En su informe anual Human Rights Watch (HRW) mencionó una serie de problemas siguen siendo relevantes en Armenia, como la violencia policial, doméstica y discriminación contra los LGBT.
Según Human Rights Watch, la violencia doméstica, la discriminación contra la comunidad LGBT y el uso excesivo de la fuerza policial son problemas graves aún en Armenia.
Ereván 17 de Enero 2020. SoyArmenio.com - En su informe anual Human Rights Watch (HRW) mencionó una serie de problemas siguen siendo relevantes en Armenia, como la violencia policial, doméstica y discriminación contra los LGBT.
"Habiendo recibido una mayoría parlamentaria, el gobierno armenio lanzó un ambicioso programa de reformas, que incluye la lucha contra la corrupción y la reforma de la economía y los sistemas de justicia", dijo el informe.
Actividades policiales
"Las investigaciones sobre casos pasados de violencia y uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas del orden son limitadas", dice el informe.Con respecto a los eventos del 1 de marzo de 2008, la organización señala que la policía armenia tiene una rica historia de uso impune y desproporcionado de la fuerza durante la dispersión de manifestaciones predominantemente pacíficas.
"Sin embargo, las investigaciones sobre casos de uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía contra manifestantes pacíficos y periodistas en 2015-2016 han sido suspendidas. Las autoridades dicen que no pueden identificar a los autores", dijo el informe.
El informe también prestó atención a las protestas ambientales contra la reanudación del depósito de oro Amulsarsky.
"En agosto, las protestas ambientales se convirtieron en enfrentamientos entre la policía y los manifestantes después de que los funcionarios de seguridad les prohibieron realizar manifestaciones en un parque que rodea el parlamento. La policía detuvo brevemente a seis manifestantes por presunta insubordinación", dijo el informe.
Violencia doméstica
Según Human Rights Watch, la violencia doméstica también sigue siendo un problema entre los temas relacionados con los derechos humanos en Armenia."Según cifras oficiales, durante el primer semestre de 2019, las autoridades investigaron 331 casos criminales de violencia doméstica, incluidos 176 nuevos casos. Se presentaron 209 cargos oficiales y 45 casos fueron enviados a los tribunales", dijo el informe.
Se alega que, en la mayoría de los casos, las autoridades no protegen a las mujeres y los niños afectados por la violencia doméstica, lo que pone en peligro sus vidas y su bienestar.
Los autores de los informes indican un número insuficiente de refugios para víctimas de violencia doméstica.
"A pesar del hecho de que hay planes para abrir otro refugio para 10-13 personas, Armenia está significativamente detrás de las recomendaciones del Consejo de Europa sobre la apertura de un refugio para 10,000 personas", dicen los expertos.
Discriminación contra la comunidad LGBT
Al mismo tiempo, el informe señala que las personas LGBT en Armenia a menudo enfrentan hostigamiento, discriminación y violencia."El código penal no considera la homofobia como una circunstancia agravante. Las discusiones sobre la ratificación de la Convención de Estambul se redujeron a declaraciones odiosas y despectivas de algunos funcionarios públicos contra personas LGBT", dijo la publicación.
La cuestión de la ratificación del Convenio de Estambul CE para la prevención de la violencia contra la mujer y la violencia doméstica se ha convertido en un tema de acalorado debate en Armenia. Los opositores a la ratificación de la convención incluso recogieron firmas en las calles de la capital en apoyo de su posición.
El 26 de julio, el Ministerio de Justicia recurrió a la estructura de asesoramiento especializado del Consejo de Europa sobre cuestiones constitucionales: la Comisión de Venecia, sobre el impacto de la Convención en cuestiones planteadas por ciertos círculos sociopolíticos.
En respuesta, la Comisión de Venecia del Consejo de Europa emitió una conclusión sobre la conformidad de la Convención de Estambul con la Constitución de Armenia.
COMMENTS