A pesar del hecho de que los grandes eventos públicos aún están prohibidos en el país debido a la epidemia de coronavirus, los partidarios del empresario también se reunieron en protesta frente a la mansión y más de 252 fueron detenidos por la policía, quienes alegaban que Gagik Tsarukyan estaba siendo objeto de de persecución política
La policía armenia informó que son 252 los arrestos a quienes manifestaron contra el gobierno por allanar la mansión de Gaguik Tsaroukian, un político empresario acusado de distribuir sobornos y en caso de defraudación impositiva que le habría costado al fisco cientos de millones de dólares.
EREVÁN, 14 de junio. SoyArmenio - El 14 de junio tuvo lugar una protesta en Ereván frente al edificio del Servicio de Seguridad Nacional de Armenia (SNB) tras conocerse que la mansión del polémico empresario y líder del partido de oposición parlamentaria "Armenia Prospera", Gagik Tsarukyan, estaba siendo allanado por esta unidad judicial.
A pesar del hecho de que los grandes eventos públicos aún están prohibidos en el país debido a la epidemia de coronavirus, los partidarios del empresario también se reunieron en protesta frente a la mansión y más de 252 fueron detenidos por la policía, quienes alegaban que Gagik Tsarukyan estaba siendo objeto de de persecución política por haber pedido que el Primer ministro renunciara por no haber llevado bien la lucha contra el coronavirus.
La policía informó que los manifestantes fueron detenidos por no cumplir con los requisitos legales y mantener la distancia social, así como por organizar y realizar deliberadamente una manifestación en violación de la ley, de conformidad con el Artículo 225.1, Parte 1 del Código Penal.
Más de nueve horas después de que comenzara el interrogatorio, Tsarukyan abandonó el edificio del BNS. Sin embargo, no negó la acusaciones de la SNB, pero repitió que todas estas acciones y casos criminales eran una persecución política contra su persona.
Acerca de la situación en torno a Tsarukyan
El domingo por la mañana, oficiales de la SNB registraron la mansión del líder del partido "Armenia Prospera", el polémico empresario Gagik Tsarukyan.En declaraciones a las personas reunidas en su mansión, el político empresario dijo que los casos penales presentados contra él y sus asociados fueron inventados y tuvieron obvias implicaciones políticas.
Luego, Tsarukyan fue convocado al SNB para ser interrogado, lo que duró más de nueve horas. Una manifestación masiva en apoyo tuvo lugar cerca del edificio de oficinas en el centro de Ereván con la participación de diputados del PAP, activistas de derechos humanos y ciudadanos comunes.
Al terminar el interrogatorio, la SNB hizo una serie de impactantes declaraciones y aclaró que venía investigando al empresario y su partido desde hace años por tres causas.
La primera causa sería, según la NBS, que lograron identificar un grupo de miembros del Partido Armenia Próspera (PAP) que habrían distribuido sobornos a votantes y periodistas durante la campaña electoral de 2017.
La segunda causa es porque descubrieron que funcionarios afines al empresario de la comunidad Arinj de la región de Kotayk, habrían cambiado títulos públicos y falsificados documentos sobre el objetivo de un predio de 7.5 hectáreas de tierra agrícola.
Y por ultimo, informaron que descubrieron una serie de irregularidades impositivas de la empresa "New", que regentea el Centro Comercial Arinzh, que habría perjudicado impositivamente al estado armenio en ciento de millones de dólares.
El gobierno responde
La vocera del primer ministro, Mane Gevorgyan, se refirió a las declaraciones del líder de Gagik Tsarukyan. “Creo que el Sr. Tsarukyan simplemente está preocupado por una serie de casos penales relacionados con el lavado de dinero, el soborno electoral, la evasión fiscal y la corrupción. Si Tsarukyan piensa que sus declaraciones políticas distorsionarán el curso normal de la investigación, es un error de cálculo, porque todos en Armenia son iguales ante la ley, así que el Sr. Tsarukyan podría tener motivos para preocuparse porque podráin aplicarle la ley sobre la confiscación de bienes adquiridos ilegalmente".El primer ministro Nikol Pashinyan no se pronunció sobre estos hechos y tampoco lo hizo cuando el empresario lo acusó de no haber reaccionado a tiempo contra la pandemia.
Aún así Pashinyan sigue siendo muy popular en Armenia.
Este ex periodista llegó al poder en 2018 después de un gran movimiento pacífico de protesta contra su predecesor, Serge Sarkissian.
Desde entonces, Pashinyan ha liderado una cruzada contra la corrupción y se ha embarcado en una reforma judicial
COMMENTS