El Fondo de Desarrollo Social de Japón (JSDF) donó US$2.7 millones para que la Asociación Armenia de Trabajadores Sociales (AASW) implementara una programa del Banco Mundial que promoverá la inclusión social y las actividades de medios de vida autosuficientes.
Fondos de Desarrollo Social de Japón financian programa del Banco Mundial que promoverá la inclusión social y las actividades de medios de vida autosuficientes.
EREVÁN, 08 de mayo. SoyArmenio - La Gerente de País del Banco Mundial para Armenia Sylvie Bossoutrot y Presidenta de la Asociación Armenia de Trabajadores Sociales (AASW), Mira Antonyan, firmaron un Acuerdo de Subvención para el proyecto "Promover la inclusión social y las actividades de medios de vida autosuficientes en Armenia".
Los fondos para el proyecto son generosamente provistos por el Fondo de Desarrollo Social de Japón (JSDF) a través de una subvención de tres años de US$2.7 millones.
El proyecto fue diseñado por el Banco Mundial en asociación con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Armenia y será implementado por la Asociación de Trabajadores Sociales, un organismo nacional representativo profesional no gubernamental sin fines de lucro.
"Nos complace firmar este Acuerdo con una organización de la sociedad civil, como agencia receptora y ejecutora de este proyecto, respaldada por una subvención japonesa", dijo Sylvie Bossoutrot, Gerente de País del Banco Mundial para Armenia.
"Este proyecto tendrá como objetivo integrar mejor a las personas vulnerables y ayudarlas a convertirse en participantes activos de la sociedad mejorando sus oportunidades de empleo".
"En nombre del gobierno japonés, me gustaría resaltar la importancia extrema de este proyecto", dijo a su vez Yun Yamada, embajador de Japón en Armenia.
"Estoy profundamente convencido de que este proyecto contribuye a mejorar la vida de las personas vulnerables, especialmente en las regiones de Armenia, a través del desarrollo de capacidades de los trabajadores sociales y la formación profesional para las personas seleccionadas".
Se espera que el proyecto ayude a aumentar el acceso a los beneficios y servicios de asistencia social y brinde apoyo para el trabajo por cuenta propia a unos 11,000 miembros vulnerables de la sociedad en comunidades urbanas y rurales en las regiones de Ararat, Armavir, Kotayk, Lori y Shirak de Armenia.
Los criterios de selección de beneficiarios favorecerán a los hogares receptores del Programa de Beneficios Familiares (FBP) con un miembro o miembros discapacitados, niños de hasta 5 años y un adulto en edad laboral con alta motivación.
"Los objetivos del proyecto están fuertemente alineados con la agenda actual de reformas del Gobierno, especialmente desde la perspectiva del fomento del empleo y las iniciativas empresariales de los grupos vulnerables como la forma más confiable de superar la pobreza", aseguró Zaruhi Batoyan, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de Armenia.
"El Ministerio continuará apoyando la implementación del proyecto para promover los mecanismos de subsistencia autosuficientes de los beneficiarios".
El JSDF fue establecido por el Gobierno de Japón y el Banco Mundial como un mecanismo para proporcionar asistencia directa a los grupos más pobres y vulnerables en los países elegibles del Banco Mundial. El objetivo es mejorar sus capacidades, fortalecer su empoderamiento y participación en la sociedad y la vida económica.
COMMENTS