Armenia registra la mayor mejora en el puntaje de la democracia en dos años en la historia del informe anual de derechos humanos de Freedom House
El informe "Mejora de la democracia y la libertad: Estados en transición" de Freedom House dedicado a los desarrollos democráticos en 29 países euroasiáticos postsoviéticos, asegura que el puntaje más alto es para Armenia por mejoras electorales y lucha contra la corrupción.
EREVÁN, 09 de mayo. SoyArmenio - Freedom House, una organización internacional de derechos humanos, publicó un informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo titulado: "Mejora de la democracia y la libertad: Estados en transición", que abarca 29 países, 10 de ellos están clasificados como democráticos, 10 híbridos, 9 autoritarios.
Según el informe, un consenso nacional a favor del cambio político, el estado de derecho y la eliminación de la corrupción sistémica formaron la base de la Revolución de Terciopelo 2018 de Armenia. "Esta demanda pública ofrece una oportunidad histórica para los defensores de la democracia dentro y fuera del país", dice el informe.
“Se llevaron a cabo importantes transformaciones impulsadas por las demandas públicas de una mejor democracia en Armenia y Ucrania. El primer ministro armenio Nikol Pashinyan y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ahora enfrentarán el difícil desafío de gestionar las expectativas, mantener la confianza y reestructurar los sistemas corruptos sin contravenir las normas democráticas”, dice el informe.
Freedom House insta a invertir fuertemente en programas en Armenia que apoyen el estado de derecho y fortalezcan las instituciones independientes, incluidas las reformas judiciales y policiales integrales.
Luego, el infome estima que “Tanto Estados Unidos (EE.UU) como la Unión Europea (UE) viene apoyando, pero sus programas también deberían centrarse en mantener la cohesión social y abordar la polarización política. Superar estos desafíos podría ser la clave del éxito para cualquier otra reforma”
Por último, Freedom House destaca que un número creciente de líderes en Europa Central y del Este abandonaron incluso la pretensión de que juegan con las reglas de la democracia.
Atacan abiertamente a las instituciones democráticas y están trabajando para restringir las libertades individuales.
"Muchos líderes en esta región ya no fingen preocuparse por la democracia o el estado de derecho", dijo Michael J. Abramowitz, presidente de Freedom House.
“Es hora de que los líderes europeos que están comprometidos con la libertad aborden la crisis en su propio vecindario. La crisis del coronavirus creó un punto de inflexión, después del cual las cosas podrían empeorar o la democracia podría revitalizarse ”, dijo Abramowitz. "Esperamos que esta experiencia ilustre la importancia de una democracia transparente y responsable y catalice nuevas demandas de cambio".
Azerbaiyán, la dinastía
En el informe, Armenia y Georgia obtienen 3 y 3,25 puntos como países con regímenes híbridos, mientras Azerbaiyán terminó en la categoría autoritaria, ganando 1,4 puntos.“Los presidentes de Azerbaiyán, Tayikistán y Turkmenistán, al nombrar a sus familiares para cargos superiores, están preparando el escenario para una transferencia dinástica del poder. En un sistema dominado por una persona, la transferencia de poder en cualquier forma crea riesgos".
Específicamente, Freedom House señala que el presidente Ilham Aliyev heredó el poder de su padre durante las elecciones celebradas en 2003 bajo un estricto control.
La organización cree que el presidente Ilham Aliyev está haciendo cambios en el escalón superior del gobierno para beneficiar a su esposa y primer vicepresidente del país, Mehriban Aliyeva.
“Durante las condiciones de recesión económica y en medio de la creciente política tribal, Aliyev, que está perdiendo el apoyo público, se está deshaciendo de los funcionarios de la 'vieja guardia' y está tratando de reducir la probabilidad de una conspiración entre la clase élite. Aquellos de los que se deshizo fueron personas que se opusieron a la esposa de Aliyev o, al menos, no fueron leales a ella”, explica Freedom House.
COMMENTS