A pesar de la presión rusa, Armenia no planea proporcionar acceso a ningún extranjero a sus biolaboratorios biológicos, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Armenia volvió a declarar que el personal de los biolaboratorios (biolabs) son ciudadanos armenios y excluyó la presencia de especialistas extranjeros en sus instalaciones.
EREVÁN, 01 de mayo. SoyArmenio - Anna Naghdalyan, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia, comentó sobre la firma prevista de un Memorando de Entendimiento entre Armenia y Rusia sobre biolaboratorios biológicos creados con fondos de Estados Unidos.
"En primer lugar, quiero enfatizar que los biolaboratorios que operan en el país pertenecen a Armenia y están completamente controlados por los organismos estatales armenios", afirmó Naghdalyan.
Según ella, Armenia ya declaró en repetidas ocasiones que el personal del laboratorio se compone solo de ciudadanos armenios y excluye la presencia de especialistas extranjeros en los mismos.
El "Memorando de entendimiento" sobre los problemas de garantizar la seguridad biológica, "no se refiere a los problemas de los biolaboratorios (biolabs) que operan en Armenia ni del derecho a visitarlos por especialistas rusos. Como hemos señalado repetidamente, trata de una amplia gama de tareas para garantizar la seguridad biológica de las partes. Según el borrador actual, el memorándum no planea garantizar el acceso de ninguna de las partes al trabajo de los biolaboratorios ni el derecho a implementar cualquier otro control unilateral", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia.
Naghdalyan también dijo que el borrador del memorando está actualmente en proceso de aprobación nacional en Armenia, que se ralentizó debido a la declaración de estado de emergencia en el país debido a la pandemia de COVID-19.
Sobre el memorándum
El 11 de noviembre de 2019, el canciller ruso, Sergei Lavrov, durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo armenio, Zohrab Mnatsakanyan, dijo en Ereván que el texto del memorándum entre Armenia y Rusia sobre los biolabs se había completado y que "ahora el documento está siendo coordinado entre agencias en cada lado".El jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica de Rusia, general mayor Ígor Kirílov, denunció al Pentágono en mayo de 2018 de crear armas biológicas en sus fronteras, realizando experimentos que se disfrazan de ensayos clínicos en laboratorios creados en Georgia, Armenia, Ucrania, Azerbaiyán y Uzbekistán.
El memorando prevé la cooperación entre los dos países en el campo biomédico. Entre los que podrán asistir a biolaboratorios que trabajan en Armenia se encuentran especialistas del Ministerio de Salud y del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia.
Los biolaboratorios fueron modernizados con dinero estadounidense, que realizan investigaciones biológicas, estudian virus y cepas, operan en Ucrania, Georgia, Armenia y Kazajistán y fueron modernizados y equipados por el Pentágono. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos asignó US$ 10 millones para modernizar el Centro Nacional de Armenia para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Rusia estima que estos biolaboratorios desarrollan armas biológicas y bajo su propio concepto de seguridad nacional, dijo que controlará las actividades de los biolaboratorios que operan en los países vecinos.
COMMENTS