Los ministros de Asuntos Exteriores de Egipto, Grecia, Chipre y Francia discutieron los últimos acontecimientos en el Mediterráneo Oriental, catalogando de ilegales a las acciones de Turquía en el Mediterráneo y como de amenaza a la paz y la estabilidad en la región por su accionar en Libia.
Egipto, Grecia, Chipre y Francia catalogan las acciones ilegales de Turquía en Libia y el Mediterráneo como crisis regionales que amenazan la paz y la estabilidad en la región.
EREVÁN, 13 de mayo. SoyArmenio - Aprovechando las consultas previas y la coordinación regular entre Egipto, Chipre y Grecia junto con Francia en el marco de la fórmula "3 + 1"; los Ministros de Asuntos Exteriores de estos países, junto con su homólogo de los Emiratos Árabes Unidos, celebraron una reunión de teleconferencia el 11 de mayo de 2020, para discutir los últimos acontecimientos preocupantes en el Mediterráneo Oriental, así como una serie de crisis regionales que amenazan la paz y la estabilidad en esta región.
Los Ministros destacaron la importancia estratégica de mejorar e intensificar sus consultas políticas, y elogiaron el resultado de la reunión de El Cairo el 8 de enero de 2020 para mejorar la seguridad y la estabilidad en el Mediterráneo Oriental, y expresaron su más profunda preocupación por la actual escalada y la continua provocación de Turquía.
Los Ministros denunciaron las actividades ilegales turcas en curso en la Zona Económica Exclusiva de Chipre y sus aguas territoriales, ya que representan una clara violación del derecho internacional como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Es el sexto intento de Turquía en menos de un año de realizar ilegalmente operaciones de perforación en las zonas marítimas de Chipre.
Los ministros también condenaron la escalada de las violaciones de Turquía del espacio aéreo nacional griego, incluso sobre vuelos de áreas habitadas y aguas territoriales en violación del derecho internacional.
Además, los Ministros condenaron la instrumentalización de los civiles por parte de Turquía en un intento de cruzar ilegalmente las fronteras terrestres griegas, así como su continuo apoyo a los cruces ilegales de las fronteras marítimas griegas.
Los Ministros instaron a Turquía a respetar plenamente la soberanía y los derechos soberanos de todos los Estados en sus zonas marítimas en el Mediterráneo Oriental.
Los Ministros reiteraron que el Memorando de entendimiento sobre la delimitación de las áreas de jurisdicción marítima en el Mediterráneo y el Memorando de entendimiento sobre seguridad y cooperación militar firmado en noviembre de 2019 entre Turquía y el general libio Fayez El Saraj, respectivamente, están en contravención del derecho internacional y el embargo de armas decretado por la ONU en Libia, y que ambos socavan la estabilidad regional.
Los Ministros recordaron que el Memorando de Entendimiento sobre la delimitación de las jurisdicciones marítimas en el Mar Mediterráneo infringe los derechos soberanos de terceros Estados, no cumple con la Ley del Mar y no puede producir consecuencias legales para terceros Estados.
Los Ministros lamentaron profundamente la escalada de hostilidades en Libia y recordaron el compromiso de abstenerse de cualquier intervención militar extranjera en Libia, como se acordó en las conclusiones de la conferencia de Berlín, a lo que Turquia viola.
A este respecto, los Ministros condenaron enérgicamente la interferencia militar de Turquía en Libia e instaron a Turquía a respetar plenamente el embargo de armas de la ONU y detener la afluencia de combatientes extranjeros de Siria a Libia.
Estos acontecimientos constituyen una amenaza para la estabilidad de los vecinos de Libia en África y en Europa.
Los ministros pidieron a las partes libias que observen una tregua durante el mes sagrado del Ramadán y destacaron su compromiso de trabajar hacia una solución política integral a la crisis libia bajo los auspicios de las Naciones Unidas, y expresaron su entusiasmo por la reanudación de las reuniones. de las tres pistas del proceso de Berlín .
COMMENTS