En la parte oriental (Martuni) de la línea de contacto de las fuerzas beligerantes de Artsaj-Azerbaiyán, el ejército de Azerbaiyán ataca a las posiciones armenias con morteros de calibre 60 mm.
El Ministerio de Defensa de Artsakh (Nagorno-Karabakh) informó que las fuerzas armadas de Azerbaiyán ataca con mortero de calibre 60 mm para bombardear las posiciones armenias en la sección oriental (Martuni) de la línea de contacto.
Como resultado de las acciones de respuesta emprendidas por las unidades armenias, se suprimió la actividad del enemigo.
"Consideramos necesario tener en cuenta que este es el primer caso que se ataca con morteros en la dirección de las posiciones armenias desde junio de 2019.
Durante el día, el alto el fuego en la línea de contacto también fue violado por el bombardeo de otras armas pequeñas. Por el momento, la situación en la línea de contacto es tranquila.
Las unidades avanzadas del Ejército de Defensa continúan realizando con confianza la tarea que les fue asignada”, dijo el Ministerio de Defensa de Artsakh en un comunicado.
En una entrevista con el Jefe Adjunto de Primera Información de la Oficina del Presidente de Artsakh, David Babayan, señaló que la situación fronteriza es estable, las fuerzas armenias continúan controlando la seguridad y protegiendo la independencia de Artsakh.
Con respecto al uso de morteros por parte de las fuerzas armadas de Azerbaiyán por primera vez desde 2019, Babayan dijo que la mentalidad antiarmenia de Azerbaiyán no cambió y por eso ataca.
"Ya sabemos cómo ven el futuro de Artsakh, cómo ven el destino de los armenios. Nunca cambiaron.
No debemos vivir en ilusiones. No, utilizarán el momento más inesperado e incómodo para atacarnos”, dijo Babayan.
Al hablar sobre la probabilidad del comienzo de hostilidades a gran escala, Babayan señaló que este ataque por parte e Azerbaiyán no habla de hostilidades a gran escala, pero da testimonio de que no han cambiado y ataca una y otra vez.
Por su parte, el experto militar Mher Hakobyan minimizó el hecho y dijo que, lamentablemente, la situación fronteriza es ya habitual.
Considero poco probable que comience una nueva guerra. El enemigo usó un mortero de 60 mm, esto ni siquiera puede considerarse un arma poderosa.
Este es un episodio límite. Esta es una situación fronteriza más, que fue y siempre será la misma, desafortunadamente”, dijo el experto militar.
¿Porqué hay guerra entre Armenia y Azerbaiyán?
- El conflicto de Nagorno Karabakh es el más antiguo en el espacio postsoviético en el Cáucaso Sur. Se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsakh, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.
- El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno Karabakh y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de la República de Nagorno Karabakh o NKR (luego volvería a tomar el nombre armenio de Artsakh) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado.
- La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
- Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control Karabakh y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabakh, pero sin lograr liberar el Norte de Artsakh, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
- El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
- Hoy Nagorno Karabakh tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
- Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Nagorno Karabakh, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
- Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsakh autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
COMMENTS