Diversas personalidades políticas del mundo se unieron a los reclamos por el reconocimiento y condena a Turquía por el genocidio armenio de 1915.
El presidente francés, Emmanuel Macron, la congresista estadounidense Judy Chu la vicepresidenta del Bundestag de Alemania, Petra Pau y el ex miembro del Parlamento Europeo y del Reino Unido, Charles Tank emitieron declaraciones pidiendo reconocimiento y justicia por el genocidio armenio.
SoyArmenio.com - Diversas personalidades políticas del mundo se unieron a los reclamos por el reconocimiento y condena a Turquía por el genocidio armenio de 1915.
Una de ellas es la congresista estadounidense Judy Chu quien llamó al presidente Trump a reconocer el genocidio armenio
Judy Chu espera el día de que el presidente pronuncie las palabras de Genocidio Armenio
En una entrevista con Voice of America, Judy Chu expresó su esperanza de que llegue este día y que el jefe de la Casa Blanca pronuncie estas palabras. Este será un mensaje extremadamente importante para toda la humanidad.“Me enorgullece representar a la gran comunidad armenia de Pasadena en el Congreso. Tuve la suerte de conocer a la comunidad armenia y escuchar la historia de los armenios. Tuve ocasión de reunirme con los armenios que escaparon del genocidio, que durante muchos años transmitieron sus historias a generaciones. Vi cómo la gran comunidad armenia en los Estados Unidos luchó durante mucho tiempo para reconocer y condenar el Genocidio Armenio. Desde el primer día en el Congreso, fui parte de todas las resoluciones pro-armenias. Cuando se adoptaron resoluciones sobre el reconocimiento del Genocidio Armenio en ambas cámaras del Congreso, dije que, finalmente, la justicia había triunfado. Nunca olvidaré este día. No olvidaré las lágrimas de alegría de los armenios presentes en el Congreso ese día, ya que hemos estado esperando este momento durante mucho tiempo ”, dijo Judy Chu.
En octubre de 2019 la Cámara de Representantes de los EE. UU. adoptó una resolución que reconoce y condena el Genocidio Armenio, y en diciembre del mismo año, el Senado de los EE. UU. adoptó una resolución que confirma la posición de los EE. UU. sobre el Genocidio Armenio.
Para ello, Estados Unidos tuvo qye recorrer un largo camino.
El 11 de mayo de 1920, el Senado de los Estados Unidos ya había tomado la decisión de reconocer y condenar el genocidio armenio adoptada en febrero de 1916.
Luego, se tomó una decisión conjunta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en abril de 1975 y en septiembre de 1984, pero no prosperó.
El Comité de la Cámara también lo propuso en octubre de 2007 y en marzo de 2010, un comité de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos tomó la misma decisión.
Francia se comprometió a luchar contra la negación del Genocidio Armenio
El presidente francés, Emmanuel Macron, envió una carta al presidente de la República de Armenia, Armen Sargsyan, en relación con el 105 aniversario del genocidio armenio.Esto se informó en el departamento de relaciones públicas de la oficina del Presidente de Armenia.
La carta dice:
"Señor presidente, Querido amigo
En este día en memoria del 105 aniversario del Genocidio Armenio, les mando a usted, así como a todo el pueblo armenio, mis mejores saludos fraternales y amistosos.
El 24 de abril, Francia recuerda la masacre de 600 representantes de la intelectualidad armenia de Constantinopla, que marcó el comienzo del genocidio. Hoy, Francia está más obligada que nunca a proteger la memoria de las víctimas, luchar contra la negación y aprender una lección seria de esta trágica historia.
El año pasado, mi país, según mi compromiso, declaró el 24 de abril como el Día del Recuerdo del Genocidio Armenio. Respetando estrictamente las reglas dictadas por el estado actual, decidí que este año este día debería celebrarse en París como un pequeño evento en presencia de miembros del gobierno francés.
Este patrimonio y memoria compartida son la base de una relación tan única entre nuestros dos países. Hoy, la pandemia de coronavirus, que ha sucedido en todo el mundo, nos presenta nuevos desafíos sanitarios, económicos y sociales. Enfrentamos estos desafíos juntos. Y estoy seguro de que Francia y Armenia, en el marco internacional, trabajarán juntas en beneficio de una solidaridad multilateral más efectiva.
Cualesquiera que sean las dificultades, los armenios pueden contar con la amistad de Francia. Fiel a sus obligaciones, Francia está al lado de los armenios en su búsqueda por lograr la paz y la prosperidad.
Señor Presidente, acepte mis más profundas garantías de respeto".
Los genocidios deben ser reconocidos para excluir la repetición: vicepresidente del Bundestag
Los genocidios deben ser reconocidos para evitar la recurrencia. En una entrevista exclusiva con "Armenpress", la vicepresidenta del Bundestag de Alemania, Petra Pau, dijo esto, respondiendo a la pregunta sobre qué lecciones se deben aprender de la historia del genocidio armenio para prevenir crímenes similares contra la humanidad en el futuro.“Los crímenes, sí, los genocidios deberían ser reconocidos como tales para prevenir la recurrencia. Estoy profundamente preocupado por cómo los políticos turcos tratan su historia pasada y ahora los derechos de los ciudadanos y la democracia", dijo Pau.
El 2 de junio de 2016, el Parlamento alemán aprobó una resolución presentada por representantes de las Uniones Cristianas Demócratas y Cristianas, el Partido Socialdemócrata de Alemania y la Unión de las fracciones alemanas 90 / Green, titulada "Recuerdo y memoria del Genocidio Armenio y otras minorías cristianas", que enfatiza que Alemania tiene una responsabilidad histórica especial en este asunto.
"El Bundestag alemán hace un llamado al gobierno alemán en relación con el centenario del Genocidio Armenio, en el espíritu de discusión en una reunión especial celebrada el 24 de abril de 2015 en el Bundestag, para continuar promoviendo una amplia discusión pública sobre el tema de la deportación y la destrucción casi completa de los armenios en 1915/1916, y también el papel del imperio alemán en este asunto”, dice la resolución.
Las heridas se curarán cuando Turquía acepte su pasado oscuro: Charles Tank
El ex miembro del Parlamento Europeo y del Reino Unido, Charles Tank, hace un llamado a los líderes del Reino Unido y de la UE para continuar la lucha por el reconocimiento del Genocidio Armenio.En una entrevista exclusiva con Armenpress, Tank recurrió al 105 aniversario del Genocidio Armenio.
"A pesar del hecho de que ha pasado más de un siglo, el tiempo no borra la profunda injusticia que siente el pueblo armenio en todo el mundo, los monstruosos crímenes cometidos por los Jóvenes Turcos que gobernaron el Imperio Otomano hace 105 años siguen siendo una herida que no puede ser curada. Solo se puede curar cuando Turquía se reconcilia con su oscuro pasado durante la Primera Guerra Mundial ”, dijo Charles Tank.
También señaló que, como miembro del Parlamento Europeo de 20 años, viejo amigo de Armenia y admirador de los logros de la diáspora armenia en Gran Bretaña, espera y alienta a las figuras políticas y públicas de Gran Bretaña y la UE a "continuar contribuyendo al reconocimiento digno del exterminio de los armenios en 1915" del año, que hoy se puede llamar genocidio, un crimen internacional contra la humanidad", dijo.
COMMENTS