Armenia fue la que organizó el regreso de los ciudadanos armenios que estaban en Turquía y desconocen qué ayuda prestó el gobierno turco, según afirmara el presidente turco Erdogán al patriarca armenio de Constantinopla Sahak II.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Anna Naghdalyan, comentó que Armenia fue la que organizó el regreso de los ciudadanos armenios que estaban en Turquía y que desconocen qué ayuda prestó el gobierno turco, según dijera el presidente turco Erdogán al patriarca armenio de Constantinopla Sahak II.
SoyArmenio.com - "Armenia tomó todas las medidas posibles para garantizar el regreso de nuestros ciudadanos a Armenia, y la prioridad se da principalmente al transporte de nuestros ciudadanos que se encuentran en condiciones difíciles en países donde la pandemia ha alcanzado grandes proporciones", dijo.
Como señaló Naghdalyan, por esta razón se decidió transportar a ciudadanos armenios en Turquía que expresaron su deseo de regresar a Armenia por Georgia, ya que las fronteras turco armenias están cerradas y hay ausencia de relaciones diplomáticas entre ambos países.
"Alrededor de 100 ciudadanos en Turquía se pusieron en contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. A través de los esfuerzos y la financiación del Ministerio de Relaciones Exteriores, 70 ciudadanos armenios fueron transportados a través de Georgia, quienes expresaron su deseo de regresar a su tierra natal. A su llegada a Armenia, cambiarán a un régimen de cuarentena de 14 días. El transporte fue acordado con prestadores de esos servicios en Georgia y Turquía, cuya asistencia es valiosa", explicó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia.
La etapa actual de las relaciones armenio-turcas
No existen relaciones diplomáticas entre Armenia y Turquía, y la frontera armenio-turca se ha cerrado desde 1993 por iniciativa del funcionario Ankara. El proceso de normalización de las relaciones en el otoño de 2008 fue iniciado por el entonces presidente Serzh Sargsyan.El 10 de octubre de 2009, los ministros de Asuntos Exteriores de Armenia y Turquía firmaron un "Protocolo sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas" y un "Protocolo sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales" en Zurich, que debían ser ratificados por los parlamentos de los dos países. Sin embargo, el 22 de abril de 2010, Sargsyan suspendió el proceso de ratificación de los protocolos armenio-turco mediante su decreto, diciendo que Turquía no estaba lista para continuar el proceso.
El actual primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan el 13 de diciembre 2019 indicó que todos los del gobierno han declarado en repetidas ocasiones su disposición a establecer buenas relaciones de vecindad con Turquía sin condiciones previas
Situación COVID-19 en Armenia
Un régimen de emergencia para evitar la propagación del coronavirus opera en Armenia con 16 Marzo al 14 de abril. Las restricciones a la libre circulación y ciertos tipos de actividad económica en Armenia en estado de emergencia (previamente impuestas para el período del 24 al 31 de marzo) se extendieron hasta el 12 de abril inclusive.A partir del 9 de abril, en Armenia se registraron 921 casos confirmados de coronavirus. Se curaron 138 pacientes, murieron diez personas.
COMMENTS