El político y empresario Araik Harutyunyan fue elegido presidente de la República de Artsaj, tras una segunda vuelta sin participación de votantes y opositores.
Según los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Karabaj, el ex primer ministro, jefe del partido Free Homeland y empresario Araik Harutyunyan fue elegido presidente de la República de Artsaj, conocida antes como Nagorno Karabaj.
SoyArmenio.com - El político y empresario Araik Harutyunyan fue elegido presidente de la República de Artsaj, tras una segunda vuelta sin participación de votantes y opositores.
Su único rival, el Ministro de Relaciones Exteriores de Karabaj, Masis Mayilyan, detuvo la campaña electoral, cerró la sede electoral y pidió al electorado que boicotee las elecciones, ya que estimaba que la amenaza de la pandemia no debía ser tomada a la ligera.
Harutyunyan también fue felicitado por el presidente armenio Armen Sargsyan, el primer ministro Nikol Pashinyan, el presidente del Parlamento Ararat Mirzoyan, Catholicos Karekin II y el ex presidente Serzh Sargsyan.
De esta forma, Arayik Harutyunyan ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Artsaj el 14 de abril, obteniendo 88% de los votos válidos o 39.860 votos, que son 3.784 votos más que en la primera vuelta el 31 de marzo.
Srbuhi Arzumanyan, presidente de la Comisión Electoral Central de Artsaj, declaró en Stepanakert el miércoles que el otro contrincante, Masis Mailyan, recibió solo 12%, es decir, 5,728 votos.
Cabe señalar que de acuerdo con la legislación de Artsaj, los porcentajes recibidos por los candidatos se calculan a partir de los votos válidos.
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la República de Artsaj se celebró en estado de emergencia debido al riesgo de infección por coronavirus, que fue una de las principales razones de la relativa pasividad de los votantes.
¿Hubo elecciones irregulares en Nagorno Karabaj?
En la segunda vuelta, según cifras oficiales, participó solo el 45% de los votantes (47.165 personas) y esto motivó ffuerte críticas en la sociedad civil, especialmente en el contexto de la propagación de un nuevo coronavirus en Karabaj, el anuncio del régimen de emergencia y la virtual ausencia de competencia en la segunda ronda, ya que por los dos motivos anteriores el otro candidato había desistido de hacer campaña.Algunas organizaciones vieron una elección muy irregular.
“Si durante la primera ronda, la participación en las mesas de votación de la ciudad promedió el 70%, y en las aldeas -76%, entonces en la segunda ronda fue del 35%, y en las aldeas -56%. Además, en 22 colegios electorales, en áreas rurales, durante la segunda ronda, la participación fue mayor que en la primera ronda, lo que no tiene explicación", dijo Daniel Ioannisyan, jefe de la misión de monitoreo de la Unión de Ciudadanos Informados.
La explicación de esta diferencia sería que en la segunda ronda, las comunidades rurales permanecieron completamente fuera del alcance de la sociedad civil y la oposición: no hubo observadores ni representantes de la oposición.
A diferencia de la primera ronda, la segunda se monitoreó exclusivamente en línea: en relación con la propagación del coronavirus, se decidió no enviar observadores a las urnas. El monitoreo se realizó utilizando cámaras de video instaladas en la víspera de las elecciones en los colegios electorales en Stepanakert y otros centros regionales. En las aldeas no había cámaras de video, observadores, representantes, mientras que había participación "masiva" sospechosa, ya que tuvieron casi un 20% más que en las zonas urbanas.
De acuerdo a esa ONG, la primera ronda se distinguió por desplegar los clasicos arreglos electorales: sin observadores, votación abierta y grupal, partidarios explisitos en el recinto y territorios circundantes, cientos de casos de transporte de votantes, etc. Según los observadores, la violación del secreto del voto fue periódica y masiva en casi todos los 49 colegios electorales.
En la segunda ronda de violaciones del secreto del voto fue menor.
COMMENTS