La Comisión de Venecia del Consejo de Europa debe responder "algunas preguntas" planteadas por las autoridades armenias antes de que examine las enmiendas constitucionales controvertidas redactadas por ellas, dijo el jueves el primer ministro Nikol Pashinyan.
El primer ministro Nikol Pashinyan cree que la Comisión de Venecia, antes de revisar si las enmiendas son o no constitucionales, debe responder porqué no cuestionó a los anteriores gobiernos armenios cuando abusaban de la ley.
Ereván 22 de Febrero 2020. SoyArmenio.com - La Comisión de Venecia del Consejo de Europa debe responder "algunas preguntas" planteadas por las autoridades armenias antes de que examine las enmiendas constitucionales controvertidas redactadas por ellas, dijo el jueves el primer ministro Nikol Pashinyan.
Pashinyan pareció criticar al perro guardián legal con sede en Estrasburgo cuando defendió nuevamente su intento de reemplazar a la mayoría de los miembros del Tribunal Constitucional de Armenia en una entrevista con la Televisión Pública Armenia. También reiteró sus afirmaciones de que esos jueces siguen vinculados a las "antiguas autoridades corruptas".
Se le preguntó por qué su administración no envió los proyectos de enmiendas a la Comisión de Venecia antes de someterlos a un referéndum programado para el 5 de abril.
"Durante mi última visita a Alemania, tuve conversaciones sobre esta situación con muchos socios y puedo decir que están sorprendidos de que durante ese período de transformación en Armenia tales procesos tuvieron lugar", respondió Pashinyan en una aparente referencia a cambios constitucionales igualmente controvertidos implementados por el antiguo liderazgo de Armenia de 2015-2018.
"Llamé la atención de nuestros socios europeos al hecho de que todo el proceso, que esencialmente fue un caso claro de abuso de la ley relacionada con esa transformación, tuvo lugar bajo la atenta mirada de la Comisión de Venecia", continuó. "Y creo que antes de abordar ese problema, la Comisión de Venecia debe responder algunas preguntas, incluidas las de nuestros socios europeos".
"Ahora estamos en conversaciones con las instituciones europeas para comprender cómo abordar este tema", agregó sin dar más detalles.
El presidente de la Comisión de Venecia, Gianni Buquicchio, expresó en repetidas ocasiones su grave preocupación por el "conflicto abierto" del gobierno armenio con el Tribunal Constitucional. El presidente de la corte de nueve miembros, Hrayr Tovmasian, y otros seis jueces, que fueron instalados por los gobiernos anteriores, enfrentan una fuerte presión de las autoridades actuales para que renuncien.
En una declaración del 3 de febrero, Buquicchio reafirmó la opinión de la comisión de que los jueces de los tribunales superiores deben ser libres de decidir si aceptan la jubilación anticipada ofrecida por el gobierno.
"Pido nuevamente a todas las partes que ejerzan moderación y reduzcan esta preocupante situación para garantizar el funcionamiento normal de la constitución de Armenia", se lee en la declaración emitida luego de los renovados ataques verbales de Pashinyan contra Tovmasian.
El enfrentamiento también provocó la preocupación de los dos co-relatores de Armenia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE). Dijeron que los "actores políticos" en el estado del Cáucaso del Sur deberían "abstenerse de acciones y declaraciones que podrían percibirse como una presión sobre el poder judicial".
Los co-relatores, Andrej Sircelj y Kimmo Kiljunen, también reaccionaron a la consiguiente decisión de la administración de Pashinyan de tratar de expulsar a los jueces a través del referéndum. En una declaración del 6 de febrero, instaron a las autoridades de Ereván a enviar el proyecto de enmiendas a la Comisión de Venecia para su examen "lo antes posible".
Los representantes de los dos partidos de oposición representados en el parlamento armenio dijeron de manera similar que solicitar una opinión de la Comisión de Venecia sobre los cambios propuestos es esencial para la legitimidad del proceso. Los aliados políticos de Pashinyan respondieron, sin embargo, que las autoridades no están obligadas a consultar con los expertos legales del Consejo de Europa.
Al visitar Alemania la semana pasada, Pashinyan se reunió con la canciller alemana Angela Merkel y la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric. Merkel citó el papel de la Comisión de Venecia en el "proceso de renovación" en curso en Armenia, mientras que Pejcinovic Buric habló de "preocupaciones" sobre los acontecimientos políticos en el país. Pocos otros detalles de sus conversaciones con Pashinyan se hicieron públicos.
La Comisión de Venecia no ha comentado sobre el próximo referéndum armenio hasta ahora.
COMMENTS