El conflicto que rodea al presidente de la Corte Constitucional de Armenia y el gobierno llegó a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y a la Comisión de Venecia, quienes pidieron una resolución al problema que lleva ya varios meses.
El presidente de la Comisión de Venecia y los observadores de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa piden que se resuelva el "conflicto abierto" entre el gobierno y el tribunal.
Ereván 05 de Febrero 2020. SoyArmenio.com - El conflicto que rodea al presidente de la Corte Constitucional de Armenia y el gobierno llegó a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y a la Comisión de Venecia, quienes pidieron una resolución al problema que lleva ya varios meses.
El primer ministro Nikol Pashinyan dice que el actual presidente del Tribunal Constitucional, Hrayr Tovmasyan, es un asociado de las autoridades anteriores que renunciaron al control durante la Revolución de Terciopelo de la primavera de 2018, y que por lo tanto es incapaz de tomar decisiones justas e imparciales.
Las autoridades armenias estuvieron buscando métodos para destituir legalmente al presidente del Tribunal Constitucional, pero fue en vano.
PACE y la Comisión de Venecia piden mesura
Gianni Buquicchio, presidente de la Comisión de Venecia del Consejo de Europa, hizo una declaración por primera vez en octubre de 2019 y pidió "moderación para aliviar esta alarmante situación y reanudar el funcionamiento normal de la constitución armenia".El 3 de febrero, Buquicchio nuevamente declaró que estaba "preocupado por el conflicto abierto en torno a la Corte Constitucional de Armenia".
“Las declaraciones y acciones públicas recientes ... no ayudarán a aliviar las tensiones. La cultura democrática y la madurez requieren que las instituciones gubernamentales demuestren moderación institucional, buena voluntad y respeto mutuo. Una vez más, insto a todas las partes ... a resolver esta situación alarmante para garantizar la implementación normal de la constitución armenia".
Es de recordar que a la semana pasada el primer ministro Pashinyan declaró públicamente que Tovmasyan lo había "halagado" y ofreció sus "servicios" profesionales al nuevo gobierno, señalando problemas en la constitución que él mismo escribió para las antiguas autoridades.
El presidente de la Corte Constitucional reaccionó con dureza a las declaraciones del primer ministro y amenazó con demandar a Pashinyan por difamación si el primer ministro no podía proporcionar evidencia de esta acusación dentro de los 20 días, a menos que hiciera una refutación pública.
Ya hubo varios intentos de hacer renunciar a Tovmasyan del poder.
En octubre de 2019, el parlamento armenio apeló al Tribunal Constitucional para que pusiera fin a los poderes del presidente, sin embargo, el tribunal se negó a considerar la apelación de la Asamblea Nacional con el argumento de que "no cumplía con las normas establecidas".Después de eso, el partido gobernante ofreció a los miembros de la corte jubilarse anticipadamente y, a cambio, recibir el equivalente de su salario mensual como una pensión de por vida, que fue aceptada por la mayoría de los jueces, con la excepción de Tovmasyan.
A fines de diciembre de 2019, Tovmasyan fue acusado de "abuso de poder, lo que sin darse cuenta tuvo graves consecuencias" por las acciones cometidas durante su mandato como Ministro de Justicia (2010-2014), quien rechazó las acusaciones en su contra.
COMMENTS