Artsaj ganó y tiene el derecho a vivir libre e independientemente en el mapa mundial para potenciar su patria histórica, dijo el presidente armenio Armen Sargsyan en un mensaje de felicitación con motivo del renacimiento de Artsaj.
En un día como hoy en 1988, la Región Autónoma de Nagorno-Karabaj decidió formar parte de Armenia, a lo que no solo el pueblo de Armenia, sino también todos los armenios de todo el mundo expresaron su pleno apoyo.
Ereván 20 de Febrero 2020. SoyArmenio.com - Artsaj ganó y tiene el derecho a vivir libre e independientemente en el mapa mundial para potenciar su patria histórica, dijo el presidente armenio Armen Sargsyan en un mensaje de felicitación con motivo del renacimiento de Artsaj.
"El nombre del día transmite completamente lo que estaba sucediendo en la plaza central de Stepanakert el 20 de febrero de 1988. No solo Artsaj, sino también el sueño armenio, la idea de un estado independiente se revivió ese día. Ese día nuestra unidad se fortaleció y llegó una señal poderosa de que había llegado el momento de la restauración de la justicia, la victoria de la libertad. El movimiento Artsaj, que se extendió a la velocidad del rayo en Armenia y respondió a todos los armenios, dondequiera que estuvieran, fue el preludio de la independencia de Artsaj y la propia independencia de Armenia. Pronto se convirtió en un faro a los ojos de las grandes masas de personas que anhelan la libertad y la democracia en la Unión Soviética", se lee en la declaración emitida por la Oficina del Presidente de Armenia.
"Hace 32 años, el movimiento Artsaj fue capaz de mover la rueda aparentemente inamovible a su manera, fue capaz de cambiar su pensamiento, fue capaz de expandir los límites de la libertad y la justicia y así crear un estado con un pueblo heroico", escribe Armen Sargsyan, según cita RFE / RL
Por su parte, el presidente de Artsaj, Bako Sahakyan, expresó en una declaración que "El 20 de febrero de 1988, se celebró en Stepanakert una sesión especial de la Región Autónoma de Nagorno Karabaj, que dio fuerza legal a las aspiraciones a largo plazo de nuestro pueblo y anunció el comienzo de la realización de sus aspiraciones y objetivos preciados. La sesión tuvo lugar a pesar de las brutales presiones del autoritario Azerbaiyán, de acuerdo con los principios y normas de la democracia, la letra y el espíritu de la ley. Y se tomó una decisión por la cual nuestra gente había estado luchando durante décadas".
“Fue una lucha por el restablecimiento de la justicia histórica, por la protección de los derechos humanos y las libertades, de los valores universales y nacionales. Fue una lucha para todos los armenios en Karabaj, la madre Armenia y la Diáspora. Ese día se convirtió en el símbolo del heroísmo, la determinación y la libertad de nuestro pueblo, nuestra unidad nacional”, escribió Bako Sahakyan en su mensaje.
La república de Artsaj (Nagorno Karabaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
Reciba alertas cuando publiquemos artículos importantes
COMMENTS