Al grito de "elecciones libres" la oposición trató de protestar este domingo en las inmediaciones del edificio de la Comisión Ele...
Al grito de "elecciones libres" la oposición trató de protestar este domingo en las inmediaciones del edificio de la Comisión Electoral Central (CCA) , siendo reprimida inmediatamente por la policía.
Ereván 17 de Febrero 2020. SoyArmenio.com - El domingo, la policía en Bakú disolvió una manifestación contra el fraude en las elecciones parlamentarias. Los agentes de policía detuvieron a varias docenas de personas y las sacaron de la ciudad.
La protesta fue organizada por dos partidos de oposición, Musavat y la Alternativa Republicana, ReAl. Estas fuerzas políticas habían intentado previamente obtener permiso para realizar una concentración en el centro de Bakú desde el municipio, pero, como en todos los casos anteriores, fueron rechazadas.
A pesar de la postura del municipio y la oferta de las autoridades locales de celebrar una manifestación en las afueras de Bakú, los opositores convocaron a sus partidarios a reunirse cerca del edificio de la CCA el domingo, protestando por las violaciones generalizadas durante las elecciones parlamentarias anticipadas del 9 de febrero .
A las 3:00 am ya se habían reunido varios cientos de personas cerca del edificio de la Comisión Electoral Central. Sin embargo, el número de policías que se habían reunido aquí desde la mañana era mucho mayor.
La policía comenzó a detener a los manifestantes sin decir una palabra, sentados en los autobuses que habían sido traídos desde esa mañana.
Sin embargo, los líderes de los partidos de oposición, que organizaron la protesta, no tuvieron la oportunidad de llegar al centro de Bakú y convertirse en testigos de todo esto.
El líder Ilgar Mammadov, fue detenido en el patio de su casa cuando estaba por salir a viajar a un mitin. Lo mismo sucedió con el líder del partido Musavat Arif Hajili. En total, la policía detuvo a más de cinco docenas de activistas de la oposición el domingo, la gran mayoría de los cuales se postularon como candidato para las elecciones del 9 de febrero.
Durante varias horas, se desconoció el destino de la oposición azerbaiyana. Los jefes de policía de Bakú afirmaron que no estaban en ninguno de los departamentos de policía de la ciudad.
Solo por la noche quedó claro qué tácticas había adoptado la policía para combatir a la oposición esta vez. Los activistas de la oposición fueron transportados y liberados de Bakú en automóvil y autobús a áreas de zonas rurales desiertas, principalmente en áreas remotas, acientos de kilometros de sus hogares.
El "poseedor del récord" del día, sin embargo, fue el líder del movimiento opositor D18, Ruslan Isetli, a quien la policía logró evacuar de Bakú a unos 300 kilómetros, liberándolo en Yevlakh.
Disolución del Parlamento
El 9 de febrero, se celebraron elecciones anticipadas en Azerbaiyán.Las próximas elecciones se celebrarían en noviembre de 2020, pero en noviembre del año pasado, el Nuevo Partido de Azerbaiyán, que tiene una mayoría en Milli Majlis, inició la disolución del parlamento.
El secretario ejecutivo del partido, Ali Akhmedov, dijo que el partido le había pedido al presidente Ilham Aliyev que disolviera el parlamento para "expandir la geografía de la reforma".
"De esta manera, abriremos nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestro país y estableceremos una nueva tradición en la historia del parlamento", dijo, según cita RFE / RL .
Las autoridades no dieron explicaciones más detalladas de por qué se disolvió el parlamento. Algunos expertos vieron en una elección extraordinaria un intento por parte de las autoridades de traer a nuevos políticos jóvenes a la escena política, que, sin embargo, es poco probable que afecten dramáticamente la situación política y económica en el país.
Como resultado, según la CCA, el partido gobernante de Nuevo Azerbaiyán ganó 72 de los 125 escaños, mientras que casi todos los otros escaños fueron para partidos pequeños y candidatos independientes leales al presidente Aliyev.
Al mismo tiempo, los observadores internacionales de la OSCE notaron muchas violaciones durante la votación y el recuento de votos.
Se encontraron problemas en 7% de los colegios electorales. Entre las violaciones, los observadores registraron presión sobre los votantes, y la oposición dijo que estaban metiéndose en las urnas. En la red aparecieron videos y fotos de la expulsión de observadores de los colegios electorales y el relleno masivo de boletas.
El presidente Ilham Aliyev declaró que "no hubo violaciones que pusieran en duda la legitimidad de las elecciones" y que "ningún país celebra elecciones perfectas".
Pero ya el 13 de febrero, la CCA canceló los resultados electorales en cuatro distritos electorales, donde Hadi Rajabli, Huseynbal Miralamov, Chingiz Ganizade, Rauf Arifoglu fueron declarados ganadores. De estos, solo este último no era previamente miembro del parlamento.
COMMENTS