Turquía mantiene relaciones con individuos y grupos radicales sancionados por la ONU en Libia, incluido el frente Al Somood, las Brigadas de Defensa de Benghazi (BDB) y el Grupo Libio de Lucha Islámica (LIFG)
Investigación de Nordic Monitor demuestra que Turquía mantiene vínculos con extremistas islámicos y grupos radicales en Libias que están siendo buscados por terrorismo por la ONU.
Ereván 21 de Enero 2020. SoyArmenio.com - Turquía mantiene relaciones con individuos y grupos radicales sancionados por la ONU en Libia, incluido el frente Al Somood, las Brigadas de Defensa de Benghazi (BDB) y el Grupo Libio de Lucha Islámica (LIFG) mientras transportaba combatientes yihadistas a Libia.
Respaldado firmemente por el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) y con un vínculo más ideológico con el Islam político, Turquía busca continuamente apoyar a los grupos militantes, tanto logística como financieramente, llegando a violar la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, que fue adoptada en 2011 para remitir la situación en Libia a la Corte Penal Internacional (CPI).
Turquía también se convirtió en un refugio seguro para personas buscadas internacionalmente como Salah Badi, Mohamed al-Zahawi y Abdulhakim Belhadj.
Tras el levantamiento en Siria en 2011, docenas de combatientes libios yihadistas se unieron a grupos de oposición en Siria, y Libia se convirtió en un punto de tránsito para combatientes de Europa occidental y el Magreb se dirigió a Siria.
Según informes, algunos de estos combatientes asistieron a campos de entrenamiento en Misrata y Benghazi en Libia.
Hoy, la transferencia de combatientes yihadistas se revertió y y Turquía aceleró sus operaciones para enviar unidades paramilitares privadas (SADAT) del presidente Recep Tayyip Erdogan y los yihadistas sirios, que previamente fueron entrenados por comandantes libios, para luchar por el GNA.
Según los informes, Turquía ya desplegó más de 1.200 combatientes radicales islámicos en Libia.
El 5 de enero de 2020, el presidente Erdogan confirmó que las tropas turcas ya estaban en Libia y que "las unidades de combate [yihadistas] que no están unidas al ejército turco tendrán un papel de combate".
"La Organización Nacional de Inteligencia de Turquía [MIT] ya está trabajando en Libia", dijo también durante la ceremonia de apertura de la nueva sede del MIT el 6 de enero.
El jefe del frente de Al Somood, Salah Badi, fue puesto bajo sanciones por el Comité de Sanciones de Libia del CSNU, que exige que todos los miembros de la ONU impongan una congelación de activos y prohibición de viajar, por sus crímenes, que incluyen atacar el Aeropuerto Internacional de Trípoli en 2014.
Badi también es buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) por socavar una resolución política en Libia a través de su apoyo a la resistencia armada.
Además, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció el 18 de noviembre de 2018 la inclusión de Salah Badi en su lista de sanciones contra Libia, porque habría minado el proceso de paz, la seguridad y la estabilidad en el país, y sus fuerzas de la milicia usaron cohetes altamente destructivos en áreas densamente pobladas durante los enfrentamientos en Trípoli en septiembre de 2018.
Recientemente, el Panel de Expertos de la ONU sobre Libia, que se estableció de conformidad con la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, determinó que Ashraf Mami recolectó un gran envío de vehículos Kirpi 4 × 4 protegidos contra emboscadas resistentes a las minas (MRAP), fabricados por la empresa turca BMC en nombre del individuo designado Salah Badi de Al Somood y Mohamed Bin Ghuzzi de la brigada del Escudo Central de Al Marsa en el puerto de Trípoli del MV Amazon con bandera moldava el 18 de mayo de 2019.
BMC era originalmente propiedad de Turquía Çukurova Holding pero fue confiscado por el gobierno en 2013 y vendido a Ethem Sancak, un hombre de negocios cercano a Erdogan, a un precio muy bajo, mientras que las deudas de la compañía fueron pagadas por los contribuyentes.
Sancak se transformó en una figura importante en la industria de defensa turca después de poseer BMC en 2014.
En 2015, Badi buscó refugio en Turquía y estuvo radicado en Estambul hasta agosto de 2018. Regresó a Trípoli a fines de agosto para apoyar una operación para tomar el control de la capital. Mantuvo su relación con la inteligencia turca y los ayudantes del presidente Erdogan, habló con los medios de comunicación turcos y reveló su apoyo en Estambul al gobierno turco durante su estancia en el país.
A raíz del intento de golpe de estado, le dijo al diario Yeni Şafak - un medio portavoz de Erdogan- que él y sus hombres se apresuraron a las calles la noche del intento de golpe y fueron al Puente del Bósforo para darle la bienvenida a Erdogan en el aeropuerto de Estambul.
También afirmó que estaban entre las personas que lograron detener los tanques en la ciudad.
La entrevista reveló que los combatientes yihadistas libios también podrían haber sido utilizados por el presidente de Turquía, Erdogan, en la noche del golpe fallido del 15 de julio de 2016, una operación que hoy muchos creen que fue orquestada por el mismo presidente Erdogan para limpiar a Turquía de militares pro occidentales y no musulmanes religiosos.
El 15 de julio de 2016, militantes yihadistas de varios países podrían haber sido enviados por Erdogan a Ankara, lo que condujo al asesinato de cadetes desprevenidos y desarmados que fueron trasladados en autobuses a Estambul a mitad de la noche para un supuesto simulacro.
Turquía también tiene estrechos vínculos con el LIFG y otros grupos islamistas que fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras por la ONU, y Estambul sirvió como punto de encuentro para los yihadistas libios y los grupos de oposición sirios desde 2011.
Al igual que otras figuras libias prominentes, Abdulhakim Belhadj, ex líder del LIFG, se reunió con líderes del Ejército Sirio Libre en Estambul y en la frontera con Turquía en 2011, informó el Daily Telegraph. Belhadj envió combatientes libios para entrenar tropas, transfiriendo dinero y armas a los grupos de oposición contra Bashar al-Assad.
Los miembros del LIFG describieron la voluntad del presidente Erdogan de desplegar soldados turcos en Libia para apoyar a los grupos armados alineados con el GNA como un importante desarrollo político.
Según los medios locales de Libia , Mohamed al-Zahawi, el líder del ya desaparecido Ansar al-Sharia -conocido por su ataque terrorista a la misión diplomática estadounidense en Benghazi que dejó cuatro estadounidenses muertos, incluido el embajador Christopher Stevens, en 2012- fue herido en Benghazi en octubre de 2014 por las fuerzas de Khalifa Haftar. Debido a sus graves heridas, pasó de octubre de 2014 a enero de 2015 en Turquía, donde recibió tratamiento médico, y luego se confirmó su muerte en Libia en enero de 2015.
Según algunos informes de los medios locales, murió a causa de sus heridas en el hospital pero que el cadáver fue trasladado a Libia.
Una semana después de que el CSNU decidió designar a Ansar al-Sharia como grupo terrorista, Turquía agregó a Ansar al-Sharia a su lista de terroristas.
Si los informes son ciertos, el yihadista aliado de al-Qaeda al-Zahawi estaba recibiendo tratamiento en Estambul cuando Ansar al-Sharia fue declarado organización terrorista por el gobierno turco el 26 de noviembre de 2014.
Nordic Monitor reveló previamente una reunión entre Yasin Aktay, asesor principal del presidente Erdogan, y Ali Mohammed al-Sallabi, un partidario de BDB con sede en Qatar, en Estambul el 5 de enero de 2019. Ali Mohammed es el hermano mayor de Ismail Mohammed al-Sallabi, líder de la BDB, que anteriormente estaba alineado con Ansar al-Sharia en Libia.
El Ejército Nacional de Libia afirmó en repetidas ocasiones que Turquía y Qatar suministran armas y vehículos a la BDB.
COMMENTS