Tatev Hayrapetyan, miembro de la delegación de Armenia en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), pidió en la sesión de esta semana que Europa luche contra las expresiones xenófobas.
"PACE tiene mucho que hacer para luchar contra la xenofobia y el odio", dijo la parlamentaria armenia Tatev Hayrapetyan en Estrasburgo, en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE)
Ereván 29 de Enero 2020. SoyArmenio.com - Tatev Hayrapetyan, miembro de la delegación de Armenia en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), pidió en la sesión de esta semana que Europa luche contra las expresiones xenófobas.
“Desde que conmemoramos el 75 aniversario del día internacional del Recuerdo del Holocausto y la liberación de Auschwitz, me gustaría llamar su atención sobre las expresiones xenófobas en el espacio de CoE. Particularmente quiero hablar sobre los horribles eventos que tuvieron lugar en enero de 1990 contra la población armenia en la capital de Azerbaiyán Bakú, hace 30 años. Esta fue la continuación de la política de discriminación de Azerbaiyán que la población armenia presenció a partir del siglo XX. Según el derecho internacional, los crímenes brutales cometidos por las autoridades del Azerbaiyán soviético y el movimiento de oposición del Frente Popular de Azerbaiyán contra la población armenia se clasifican como crímenes de lesa humanidad. Me parece importante mencionar que también hubo muy pocos azerbaiyanos que se atrevieron a oponerse a tales acciones y ayudaron a los armenios a escapar. También necesitan hablar sobre estos eventos”, dijo el diputado de Armenia, según cita ArmenPress.
Hayrapetyan dijo que los pogroms de Bakú fueron condenados por organizaciones internacionales. “No quiero profundizar en la historia, pero me parece muy importante destacar y reconocer que los pogromos contra la población armenia fueron fuertemente condenados por el Parlamento Europeo, que emitió 3 resoluciones en esa ocasión. Con la resolución del 7 de julio de 1988, el Parlamento Europeo también hizo un llamado a las autoridades soviéticas para garantizar la seguridad de los 500.000 armenios que actualmente viven en el Azerbaiyán soviético y para garantizar que los culpables de haber incitado o tomado parte en los pogromos contra los armenios sean castigados de acuerdo con la ley soviética. El 18 de enero de 1990, el Parlamento Europeo adoptó una resolución sobre la situación en Armenia, instando al Consejo Europeo y a la Comisión Europea a defender a los armenios.
Los organizadores y perpetradores de los pogromos aún no han sido llevados ante la justicia, y es por eso que, lamentablemente, Azerbaiyán continúa aplicando políticas discriminatorias y xenófobas, que se reflejaron en 2004, durante los cursos de capacitación organizados por la OTAN en Hungría, cuando el oficial armenio Gurgen Margaryan que dormía fue asesinado por otro participante, el teniente azerbaiyano Ramil Safarov, que actualmente se considera héroe en Azerbaiyán; así como en el caso de tortura y asesinato brutal de civiles en la aldea de Talish en abril de 2016. Para resumir, me gustaría destacar que PACE tiene mucho que hacer para luchar contra la xenofobia y el odio. Hay muchos conflictos en el espacio del Consejo de Europa y espero que todos se resuelvan con modales pacíficos", concluyó,
Reciba alertas cuando publiquemos artículos importantes
COMMENTS