Turquía desplegó 300 mercenarios del ISIS, del FS y del Al Qaeda reclutados en Siria en Libia y piensa mandar 8.0000 más para apoyar a las fuerzas del Gobierno Libio de Acuerdo Nacional.
Turquía desplegó 300 mercenarios del ISIS, del FS y del Al Qaeda reclutados en Siria en Libia y piensa mandar 8.0000 más para apoyar a las fuerzas del Gobierno Libio de Acuerdo Nacional.
Según el Observatorio, a los mercenarios se les ofrece un sueldo que llega hasta los US$2.500 mensuales y su estancia en Libia es de tres a seis meses.
Indicó que el número de hombres que reclutaron en los cuarteles turcos en el norte de Siria para recibir formación y viajar a Libia es, hasta el momento, de entre 900 y 1.000.
Hace pocos días, el Observatorio denunció que Turquía había establecido centros de reclutamiento de combatientes en el noroeste de Siria, en áreas bajo control de facciones leales a Ankara, para enviarlos posteriormente a Libia.
Por su parte, Mervan Qamishlo, portavoz de la principal alianza armada que lucha contra las tropas de Ankara, las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), dijo a Efe por teléfono que cientos de combatientes del llamado Frente al Nusra (exfilial siria de Al Qaeda), del grupo yihadista Estado Islámico (ISIS) y del más moderado Ejército Libre Sirio (ELS) partieron a Libia.
Precisó que algunos combatientes se encontraban en territorios al este del río Éufrates y otros al oeste, en Idlib y Afrín, donde estén presentes las tropas de Turquía desde que expulsaron a las fuerzas kurdas con apoyo de milicianos sirios opositores al Gobierno de Damasco.
Qamishlo confirmó que los batallones turcomanos leales a Turquía y facciones yihadistas (como el Estado Islámico) aceptaron inmediatamente y que "les ofrecieron sueldos muy altos, de entre 1.000 y 2.000 dólares mensuales".
Turquía enviará tropas
La agencia de noticias Anadolu informó que el partido del presidente turco Recep Erdogan planea pedir al Parlamento turco la aprobación para enviar tropas a Libia. La votación puede tener lugar el 2 de enero.Anteriormente, se informó que Libia había pedido ayuda militar a Turquía, y el presidente turco Erdogan prometió enviar tropas el próximo mes.
El presidente turco dijo que Ankara no tiene la intención de “hacer la vista gorda” ante la presencia de “mercenarios de la compañía militar privada rusa Wagner en Libia”.
Durante una conferencia de prensa con el presidente tunecino Kais Saied, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, expresó su insatisfacción por la presencia de mercenarios rusos de la compañía militar privada Wagner en el territorio de Libia, informa la agencia de noticias Anadolu.
Ankara y el GNA, el gabinete reconocido por la ONU, firmaron en noviembre un acuerdo que delimita las zonas de interés económico y abre la puerta a que Turquía le suministre ayuda militar en el conflicto armado contra el general rebelde Jalifa Hafter, que controla el este de Libia.
Turquía, junto con Catar, es uno de los pocos países que respaldan activamente al Gobierno de Trípoli, dirigido por Fayez Sarraj, mientras que Hafter recibe apoyo de Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Rusia en su ofensiva contra los terroristas islamistas en Libia.
Reciba alertas cuando publiquemos artículos importantes
COMMENTS