La Iglesia Ortodoxa de Georgia rechazó la idea de crear una zona transfronteriza en la disputada frontera con Azerbaiyán, cerca del complejo del monasterio de David Gareji, que recientemente se convirtió en un tema de intenso debate entre los dos países.
Ereván (SoyArmenio) — La Iglesia Ortodoxa de Georgia rechazó la idea de crear una zona transfronteriza en la disputada frontera con Azerbaiyán, cerca del complejo del monasterio de David Gareji, que recientemente se convirtió en un tema de intenso debate entre los dos países.
La idea de declarar a David Gareji como la primera área protegida transfronteriza es apoyada por varios expertos en Georgia.
En particular, a fines de octubre de 2019, un miembro del Alto Consejo de Justicia, la activista cívica Anna Dolidze, se acercó al gobierno con la iniciativa de declarar a David Gareji un territorio protegido para que se convierta en un monumento patrimonial a escala internacional.
También presentó el Plan Gareji, un documento de 200 páginas compilado por científicos en 2006 con fondos del Fondo de Desarrollo Global y el Banco Mundial. Dolidze pide al gobierno que revise el documento y comience a trabajar en este tema.
A su vez, la Iglesia Ortodoxa de Georgia es un participante importante en esta disputa, ya que todas las iglesias en Georgia son de su propiedad.
"Todos quieren encontrar una salida a esta situación. La creación de un territorio transfronterizo en esta área geográfica podría evaluarse positivamente si la cuestión de quién posee este territorio se aclararía histórica, cultural, legal y cartográficamente. Pero no hay tal problema con los monasterios de Udabno y Chichhituri. Por lo tanto, dicha propuesta ignorará los documentos existentes y cuestionará la propiedad de este territorio de Georgia. Por lo tanto, la iglesia georgiana no podrá apoyar la iniciativa presentada” , dice el comunicado.
La disputa del complejo del monasterio David-Gareji viene desde la caída de la Unión Soviética.Según historiadores de Georgia, es tierra histórica de ese país; mientras que Azerbaiyán sostiene que pertenecían a los albaneses del Cáucaso y se llamaba Kechik, por lo que ahora es territorio azerí.
Es de recordar que la estrategia de los azerbaiyanos en sus reclamos históricos y geográficos es presentar a los albaneses como sus antepasados.
En este conflicto, las ambiciones regionales de Bakú se entrelazan con otros factores. Por una parte, intenta reclamar el "Gran Azerbaiyán", que incluye la región georgiana de Kvemo-Kartli (las ciudades de Marneuli, Rustavi, Gardabani), mientras por otra parte busca presionar a Georgia para que se incline ante el conflicto armenio-azerbaiyano en Karabaj, tratando así de ampliar el bloqueo contra Armenia.
Pero también hay un tercer factor y es más psicológico, ya que en los últimos años Bakú teme que al ceder a los cristianos de Georgia corra el riesgo de perder el respeto musulmán.
El complejo David Gareji
El complejo del monasterio, escondido en rocas y cuevas que datan del siglo VI, se llama David Gareji del lado georgiano y Keshishdag del lado azerbaiyano.
El sitio ha sido una espina en el costado de las relaciones entre Georgia y Azerbaiyán, dado que la frontera de los dos países atraviesa el complejo del monasterio.
Georgia afirma que David Gareji es un monumento de la cultura georgiana, mientras que Azerbaiyán cree que el complejo es parte de la antigua cultura albanesa en la región y no tiene nada que ver con Georgia.
La agravación más reciente alrededor del monumento ocurrió en abril de 2019 cuando medios georgianos informaron que los guardias fronterizos azerbaiyanos habían bloqueado el acceso a parte del complejo ubicado en el lado azerbaiyano.
No solo los turistas, sino también los sacerdotes georgianos no pudieron llegar a los lugares sagrados durante varios días. Luego, los activistas georgianos realizaron una serie de manifestaciones, que incluso resultaron en incidentes con los guardias fronterizos de Azerbaiyán.
Las negociaciones sobre delimitación y demarcación de la frontera entre Tbilisi y Bakú aún continúan, sin resultados visibles.
El sitio ha sido una espina en el costado de las relaciones entre Georgia y Azerbaiyán, dado que la frontera de los dos países atraviesa el complejo del monasterio.
Georgia afirma que David Gareji es un monumento de la cultura georgiana, mientras que Azerbaiyán cree que el complejo es parte de la antigua cultura albanesa en la región y no tiene nada que ver con Georgia.
La agravación más reciente alrededor del monumento ocurrió en abril de 2019 cuando medios georgianos informaron que los guardias fronterizos azerbaiyanos habían bloqueado el acceso a parte del complejo ubicado en el lado azerbaiyano.
No solo los turistas, sino también los sacerdotes georgianos no pudieron llegar a los lugares sagrados durante varios días. Luego, los activistas georgianos realizaron una serie de manifestaciones, que incluso resultaron en incidentes con los guardias fronterizos de Azerbaiyán.
Las negociaciones sobre delimitación y demarcación de la frontera entre Tbilisi y Bakú aún continúan, sin resultados visibles.
COMMENTS