El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, desafió al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, a que apoyara públicamente su declaración de que cualquier acuerdo sobre Karabaj será para que queden conformes todas las partes en el conflicto.
Ereván (SoyArmenio) — El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, desafió al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, a que apoyara públicamente su declaración de que cualquier acuerdo sobre Karabaj será para que queden conformes todas las partes en el conflicto.
Nikol Pashinyan, quien concurriera el martes al segundo Foro de Paz de París en la capital francesa, dijo que cualquier solución a la prolongada disputa debe ser aceptable tanto para los pueblos de Armenia como de la República de Artsaj (antes conocida como Nagorno-Karabaj) y Azerbaiyán. "Aliev puede poner primero a la gente de Azerbaiyán, si quiere", dijo el primer ministro armenio.
En sus comentarios a la audiencia, Pashinyan se ocupó de la historia del conflicto de Nagorno-Karabaj, haciendo hincapié en que Azerbaiyán se niega a entablar negociaciones directas con el pueblo de Nagorno-Karabaj.
“Al mismo tiempo, las autoridades en Bakú insisten en que Nagorno-Karabaj es parte de Azerbaiyán. Esto es raro. Significa que quieren territorio sin gente. La gente de Nagorno-Karabaj sabe que no tendrán ninguna garantía de seguridad dentro de Azerbaiyán”, dijo.
Pashinyan dijo que cuando Aliyev reconozca que cualquier solución al conflicto debe ser aceptable para todos los pueblos, incluido el pueblo de Nagorno-Karabaj, "significará que tenemos un avance en todo el proceso de negociación".
La armeniofobia de Azerbaiyán
Posteriormente, el primer ministro respondió a la pregunta de un blogger azerbaiyano nacido en Vardenis el tema de los ciudadanos con apellidos armenios que ingresan a Azerbaiyán.“En primer lugar, en cuanto a Vardenis, recordemos los tiempos en que los armenios vivían en Azerbaiyán y cuando los azerbaiyanos vivían en Armenia. Recuerdo muy bien esos tiempos. Los armenios de Azerbaiyán fueron asesinados en Sumgait, luego las masacres continuaron en Bakú y esto se extendió a Karabaj y así sucesivamente. No quedaron armenios en Azerbaiyán y a menudo huyeron sin siquiera llevarse ropa.
¿Y qué pasó con los azerbaiyanos en Armenia? Por decisión del Gobierno de Armenia, se les proporcionaron autobuses especiales, la policía los acompañó y ningún azerbaiyano resultó herido en este proceso. Estas descripciones muestran muy claramente la imagen completa de este conflicto", dijo.
Por otro lado, el gobierno de Azerbaiyán insiste en que Nagorno Karabaj debería ser parte de Azerbaiyán. Pero esa es una afirmación muy extraña porque es imposible entender cómo el gobierno de Azerbaiyán puede pensar que Nagorno Karabaj es parte de su integridad territorial y, al mismo tiempo, se niega a hablar con él. ¿No es extraño? Los líderes Azerbaiyanos dicen que quieren ver a Nagorno Karabaj como parte de Azerbaiyán, pero se niegan a negociar con la gente de Nagorno Karabaj. ¿Qué significa esto? Lamentablemente, solo una cosa. Las autoridades de Azerbaiyán no planean hablar con esas personas, negociar con ellas, ya que quieren tener territorios, pero no las personas, para ser más precisos, territorios sin personas. La política de Armeniofofia va mucho más allá. Los extranjeros que visitan Nagorno Karabaj aparecen en la lista negra de Azerbaiyán. El ciudadano de cualquier país que tenga apellido armenio u origen armenio no puede ingresar a Azerbaiyán. Esto sucedió con el reportero de Bloomberg, un ciudadano estadounidense, un músico de la orquesta turca, un niño de 8 años y un jubilado ruso de 80 años.
Recientemente, un conductor de automóvil fue arrestado por solo escuchar música armenia.
Un incidente peor ocurrió con el miembro del club de fútbol "Arsenal" Henrikh Mkhitaryan, quien se perdió la final de la Europa League en Bakú, que tuvo lugar hace solo unos meses. Las autoridades Azerbaiyanas incluso prohibieron a los fanáticos usar camisetas con el nombre de Henrikh Mkhitaryan y la policía detuvo a las personas que caminaban con esas camisetas en las calles de Bakú.
La extraña negociación de Azerbaiyán
El primer ministro armenio también discrepó con el comentario del blogger azerbaiyano de que Nagorno-Karabaj sea una parte internacionalmente reconocida de Azerbaiyán, al considerar que las resoluciones de la ONU lo hacen cuando otorgan a Artsaj mayor autonomía dentro de Azerbaiyán"Eso no es cierto. La misión asumida por los Copresidentes del Grupo Minsk de la OSCE es mediar para lograr el estado final de Nagorno Karabaj. Entonces, si Nagorno-Karabaj es una parte internacionalmente reconocida de Azerbaiyán, ¿por que está negociando su gobierno para decidir el estado de Nagorno-Karabaj? ¿No le parece extraño?”, dijo.
Nagorno-Karabaj es Armenia y punto
Por ultimo el blogger azerbaiyano le preguntó acerca de cómo su reciente declaración de que "Nagorno-Karabaj es Armenia y punto" ayuda al proceso de paz."¿Qué esperabas que dijera bajo la luz de que el presidente azerbaiyano anunciara que conquistarán no solo Karabaj, sino también Zangezur y Ereván? Proponemos la paz y no somos una amenaza para nadie en la región, queremos preparar a nuestro público para la paz”, dijo el primer ministro en referencia las veces que el presidente ALiyev de Azerbaiyán amenazara con ocupar diferentes partes de Armenia al considerarlos territorios azerbaiyanos.
“Y continúan amenazando con ocupar no solo Nagorno-Karabaj, sino también Syunik y la capital Ereván. Y así, hicimos declaraciones similares. Porque no queremos dejar la impresión de ser una nación asustada. Y porque nadie puede hablarnos desde una posición de prepotencia”, subrayó Pashinyan.
Para Azerbaiyán hay esperanza
A principios de esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Elmar Mammadyarov, habló con optimismo sobre la perspectiva de las negociaciones y señaló "cierto progreso" en el proceso de paz.Cuando medios armenios pidieron un comentario sobre la declaración, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores armenio, Anna Naghdalian, dijo el martes que actualmente no hay negociaciones en torno a un documento específico.
“No quisiera comentar sobre el entusiasmo, la decepción o el optimismo del ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán con respecto al proceso de paz. Solo puedo decir que el proceso de paz continúa sin altibajos. Quiero reafirmar que en la actualidad las partes no realizan negociaciones en torno a ningún documento específico", dijo.
La historia de Nagorno Karabaj, según Pashinyan
“¿Qué me gustaría que supieras sobre el entorno de seguridad de nuestro país? Tengo que registrar un hecho extraño: 2 de nuestros 4 fronteras están cerradas, los otros dos pueden evaluarse como semicerradas. ¿Por qué digo semicerradas? Porque en el sur compartimos frontera con Irán y, como saben, hay algunas tensiones sobre Irán, y tenemos frontera con Georgia en el norte y las tensas relaciones entre Georgia y Rusia tienen un impacto negativo.Pero, por supuesto, el desafío de seguridad clave para nosotros es el problema de Nagorno Karabaj. Y hablando francamente, al convertirme en el Primer Ministro de Armenia y estar involucrado en los asuntos internacionales, me sorprendió el hecho de que la comunidad internacional tenga algunos malentendidos sobre el tema.
Y también hay otro hecho muy interesante. Los interesados en el conflicto deben conocer las raíces de este conflicto. En primer lugar, la razón fue la decisión tomada por el régimen de Stalin por la cual Karabaj fue entregado a la recién establecida república soviética de Azerbaiyán. Cuando en 1986 Mikhail Gorbachev se convirtió en el líder de la Unión Soviética, lanzó un proceso de reformas democráticas y anunció la democracia, la perestroika. La abrumadora mayoría de la gente de Karabaj, que eran y siguen siendo armenios, y tenían un estatus de oblast autónomo en el Azerbaiyán soviético, decidieron aprovechar esta oportunidad y, de acuerdo con la legislación de la URSS, decidieron separarse de Azerbaiyán.
El liderazgo del Azerbaiyán soviético decidió suprimir este movimiento, utilizando palancas de fuerza como la policía. Así comenzó la etapa inicial de este conflicto. Luego, cuando comenzó el colapso de la URSS, Azerbaiyán, como muchos otros estados soviéticos, decidió convertirse en un estado independiente. Y la ley de la URSS dice que si alguno de los estados miembros decide obtener la independencia, los oblasts autónomos dentro de ellos deciden su futuro por su cuenta.
Paralelamente a Azerbaiyán, Nagorno Karabaj también comenzó el proceso de independencia. Y al igual que Azerbaiyán se separó de la URSS, de la misma manera que Nagorno Karabaj se separó de Azerbaiyán. Como resultado, Azerbaiyán decidió usar la fuerza militar, forzando y reprimiendo a la gente de Nagorno Karabaj, librándoles una guerra.
Hubo muchos territorios en donde comenzaron las limpiezas étnicas, y como resultado los armenios de Nagorno Karabaj, casi el 85% de la población total, comenzaron acciones de autodefensa. Y resultó que pudieron hacerlo. Forzaron a Azerbaiyán a soportar la situación.
El 12 de mayo de 1994 se firmó un acuerdo de alto el fuego entre Azerbaiyán, Nagorno Karabaj y Armenia. Después de eso, incluso antes de eso, el proceso de negociación ya había comenzado y se desarrolló un formato de negociaciones. Según las decisiones de las instituciones internacionales, tenía 3 lados: Azerbaiyán, Nagorno Karabaj y Armenia.
El proceso de negociación ya había comenzado en 1992. Durante un período muy largo, Nagorno Karabaj participó en el proceso de negociación como parte. Por cierto, se produjeron algunas reuniones entre los líderes de Nagorno Karabaj y Azerbaiyán, también entre los ministros de defensa de Azerbaiyán, Nagorno Karabaj y la República de Armenia. Desafortunadamente, el conflicto Nagorno Karabaj aún no se ha resuelto.
Hay varias razones para eso. Primero, en 1998 quedó fuera del proceso de negociación. Como resultado no solo por esta razón, sino también por eso, ahora Azerbaiyán se niega a negociar con Nagorno Karabaj. Incluso se niegan a negociar en el formato de los Copresidentes del Grupo Minsk de la OSCE, donde participan Rusia, Francia y los Estados Unidos.
Si estamos de acuerdo con este formato, hay 3 lados de negociación, que son Azerbaiyán, Armenia y Nagorno Karabaj.
COMMENTS