Desde Siria, donde continúa la operación militar del ejército turco, hay informes alarmantes de ejecuciones extrajudiciales, una situación humanitaria en deterioro y un aumento en el número de víctimas civiles.
Ereván (SoyArmenio) — Desde Siria, donde continúa la operación militar del ejército turco, hay informes alarmantes de ejecuciones extrajudiciales, una situación humanitaria en deterioro y un aumento en el número de víctimas civiles.
Las agencias de la ONU brindarán asistencia "hasta que sea completamente imposible", según expresara Jens Lerke en una sesión informativa en Ginebra, jefe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
"Nuestros empleados todavía están en Kamyshly [en la frontera con Turquía], pero no podemos llegar a algunas áreas donde se están produciendo hostilidades activas, y tenemos que rodearlos", agregó.
El representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Herve Verhusel, dijo que se ha enviado ayuda al noreste de Siria para unas 130.000 personas.
Crece el número de víctimas civiles
El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Mariksi Mercado, dijo que como resultado de las hostilidades en la frontera turco-siria, al menos cuatro niños ya habían muerto y nueve más resultaron heridos. Siete menores sufrieron en Turquía.
"Por lo que ya sabemos, el incidente más sangriento se cobró la vida de al menos cuatro civiles, incluidos dos periodistas: las fuerzas turcas dispararon contra un convoy de automóviles desde el aire", dijo Rupert Colville, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Según Colville, 18 personas han muerto en Turquía desde la escalada del conflicto, incluido un niño de nueve meses que fue alcanzado por una bala de francotirador kurdo.
Video polémicos sobre matanzas
En Internet aparecieron video no confirmados que presuntamente muestran ejecuciones en masa por militantes asociados al ejército turco.
“Recibimos informes de dos fuentes y dos videos en los que combatientes de un grupo armado relacionado con Turquía ejecutaron a varias personas. El video está fechado el 12 de octubre”, dijo Colville.
Ambos videos, según un representante de la Oficina de Derechos Humanos, se distribuyeron ampliamente en las redes sociales. También se informa sobre la ejecución del famoso activista político kurdo Hebrin Khalaf.
La declaración de la Oficina dice que las ejecuciones en masa son una violación grave de los derechos humanos y pueden entrar en la definición de crimen de guerra.
La comunidad internacional debe defender al pueblo de Siria
Los asesores especiales de la ONU sobre la prevención del genocidio y sobre la responsabilidad de proteger, Adam Dieng y Karen Smith, emitieron una declaración conjunta sobre los acontecimientos en Siria.Expresaron preocupación por los informes de este país y pidieron a las autoridades turcas y a todas las partes en conflicto que cumplan con sus obligaciones de proteger a los civiles.
Dieng y Smith recordaron la inadmisibilidad del desalojo forzoso de personas de sus hogares, y también enfatizaron que el regreso de los refugiados debería ser voluntario y solo si estaban a salvo.
Los autores de la declaración también pidieron a la comunidad internacional, y especialmente al Consejo de Seguridad, "que hagan más esfuerzos para proteger a los civiles de Siria".
"La incapacidad del Consejo de Seguridad para llegar a un acuerdo y tomar medidas para proteger a los civiles viola el principio de la responsabilidad de proteger, que todos los estados miembros de la ONU se han comprometido a cumplir".
COMMENTS