Los asirios que viven en Alemania erigieron un monumento cerca de la ciudad de Giesen en Polheim, para recodar el Genocidio de asirios cometido por turcos en el Imperio Otomano.
Ereván (SoyArmenio) — Los asirios que viven en Alemania erigieron un monumento cerca de la ciudad de Giesen en Polheim, para recodar el Genocidio asirio cometido por turcos en el Imperio Otomano.
El Ayuntamiento en la zona verde de Sixth-Steinberg, donde también se encuentra la Iglesia de Schruss, había permitido en 2017, por unanimidad, erigir un monumento al Genocidio.
Según la fuente, 200 personas asistieron a la ceremonia de inauguración del monumento, en el que el alcalde Uisen Schofmann, hizo un llamado a la reconciliación.
“Hoy es un día muy importante. Estamos erigiendo este monumento para que tales incidentes nunca vuelvan a suceder. Nos inclinamos ante la memoria de todos los que murieron durante ese tiempo. Hacemos un llamado a la reconciliación", dijo el alcalde.
El Genocidio asirio
El genocidio Asirio (también conocido como Sayfo o Seyfo) se refiere al asesinato masivo de la población asiria del Imperio otomano durante los años 1890, la Primera Guerra Mundial y el período de 1922-1925.
La población asiria de Alta Mesopotamia (las regiones de Tur Abdin, Hakkari, Van, Siirt del actual sureste de Turquía y la región de Urmía del noroeste de Irán) fueron reubicados a la fuerza y masacrados por las fuerzas otomanas y paramilitares kurdos entre 1914 y 1920.
Los estimados sobre la magnitud de la masacre varían. Informes contemporáneos ubican la cifra en 250.000, número que es aceptado por varios académicos y periodistas. Algunas fuentes carentes de un análisis estadístico detallado sostienen que las cifras llegan hasta 750.000.
El genocidio asirio tuvo lugar en el mismo contexto que los genocidios armenio y griego. En estos eventos, casi tres millones de cristianos de denominación siríaca, armenia o griega ortodoxa fueron asesinados por el régimen de los Jóvenes Turcos.
Puesto que el genocidio asirio tuvo lugar en el contexto del más extendido genocidio armenio, es escasa la investigación académica que lo trata como un evento separado, con las excepciones de los trabajos de Joseph Yacoub, Gabriele Yonan, David Gaunt y Hannibal Travis.
En 2007, la Asociación Internacional de Investigadores del Genocidio llegó a un consenso con respecto a que «la campaña otomana contra las minorías cristianas del Imperio entre 1914 y 1923 constituyó un genocidio contra los armenios, asirios y griegos anatolios y pónticos», a la vez que señalaban como referencia de su resolución los trabajos de Gaunt y Travis.
Gregory Stanton, el presidente de la asociación en 2007 y el fundador de Genocide Watch, hizo suyo el «repudio de los principales estudiosos sobre genocidio por la negación hace noventa años por parte del gobierno turco de los genocidios del Imperio otomano contra las poblaciones cristianas, incluyendo asirios, griegos y armenios.»
Los estimados sobre la magnitud de la masacre varían. Informes contemporáneos ubican la cifra en 250.000, número que es aceptado por varios académicos y periodistas. Algunas fuentes carentes de un análisis estadístico detallado sostienen que las cifras llegan hasta 750.000.
El genocidio asirio tuvo lugar en el mismo contexto que los genocidios armenio y griego. En estos eventos, casi tres millones de cristianos de denominación siríaca, armenia o griega ortodoxa fueron asesinados por el régimen de los Jóvenes Turcos.
Puesto que el genocidio asirio tuvo lugar en el contexto del más extendido genocidio armenio, es escasa la investigación académica que lo trata como un evento separado, con las excepciones de los trabajos de Joseph Yacoub, Gabriele Yonan, David Gaunt y Hannibal Travis.
En 2007, la Asociación Internacional de Investigadores del Genocidio llegó a un consenso con respecto a que «la campaña otomana contra las minorías cristianas del Imperio entre 1914 y 1923 constituyó un genocidio contra los armenios, asirios y griegos anatolios y pónticos», a la vez que señalaban como referencia de su resolución los trabajos de Gaunt y Travis.
Gregory Stanton, el presidente de la asociación en 2007 y el fundador de Genocide Watch, hizo suyo el «repudio de los principales estudiosos sobre genocidio por la negación hace noventa años por parte del gobierno turco de los genocidios del Imperio otomano contra las poblaciones cristianas, incluyendo asirios, griegos y armenios.»
COMMENTS