El parlamento de Armenia rechazó considerar un proyecto de ley que busca prohibir expresamente el matrimonio homosexual
Ereván (SoyArmenio) — El parlamento de Armenia rechazó considerar un proyecto de ley que busca prohibir expresamente el matrimonio homosexual.
Una mayoría de legisladores rechazó el 12 de noviembre la consideración de un proyecto de ley propuesto por el opositor Partido Prospero Armenia (BHK), diciendo que era redundante prohibir el matrimonio homosexual dado que la constitución del país ya define el matrimonio como una unión entre "una mujer y un hombre".
El coautor del proyecto de ley, el legislador Gevork Petrosian, quien en el pasado expresó sentimientos anti-LGBT, exigió que los legisladores "simplemente incluyan en el Código de Familia una disposición que prohíba expresamente los matrimonios entre personas del mismo sexo y los transgéneros".
Los legisladores también rechazaron una propuesta de Petrosian para agregar una disposición en el Código de Familia que prohíbe la adopción por parte de homosexuales.
El legislador describió su propuesta como una cuestión de seguridad nacional y planteó una pregunta retórica: "¿Quienes voten en contra de esta iniciativa querrán ver que esto suceda en sus familias?"
Este comentario enfureció al portavoz del parlamento, Ararat Mirzoyan, quien le pidió a Petrosian que no "personalizara" el tema.
Los miembros de la alianza gobernante My Step dijeron que la legislación actual de Armenia regula todas las cuestiones planteadas por el legislador de la oposición y que no hay necesidad de declaraciones adicionales.
"No trates de ser más papista que el papa", dijo Alen Simonian de My Step, sugiriendo que BHK estaba usando el problema para "crear un escándalo".
Las heridas abiertas de la Convención de Estambul
El debate sobre el matrimonio homosexual en el parlamento armenio se produce en medio de las preocupaciones expresadas por grupos conservadores en Armenia sobre una posible ratificación de una convención del Consejo de Europa que, según afirman, allanará el camino para los matrimonios entre personas del mismo sexo.El tratado firmado en 2011 y conocido como la Convención de Estambul compromete a los estados miembros del consejo a combatir la violencia contra las mujeres.
Si bien dicen que apoyan la protección de las mujeres, los opositores se oponen a la definición de género de la Convención de Estambul como "roles, comportamientos, actividades y características sociales que una sociedad en particular considera apropiada para mujeres y hombres".
Afirman que esto allana el camino para introducir transexuales o transgénero como categorías separadas y legalizar los matrimonios homosexuales.
Los principales clérigos de la Iglesia Apostólica Armenia también han hablado en contra de la ratificación de la convención.Los funcionarios del gobierno armenio han tratado de calmar las preocupaciones sobre la convención argumentando que la convención no legaliza los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Estas preocupaciones parecen haber obligado a las autoridades de Ereván a retrasar la ratificación hasta al menos el próximo año.
Las Naciones Unidas, la Unión Europea y los grupos de derechos locales a principios de este año expresaron su preocupación por el "discurso de odio" dirigido a la comunidad LGBT de Armenia tras los informes de amenazas de muerte contra una mujer transgénero que habló en el parlamento del país.
COMMENTS