En la reunión del consejo de líderes de la CEI en Ashgabat, Nikol Pashinyan criticó al el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, por injuriar al héroe armenio Nzhdeh que luchó contra la ocupación turca de Armenia.
Ereván (SoyArmenio) — En la reunión del consejo de líderes de la CEI en Ashgabat, Nikol Pashinyan criticó al el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, por injuriar al héroe armenio Nzhdeh que luchó contra la ocupación turca de Armenia.
En respuesta al comentario del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, de que "Armenia glorifica el fascismo y el antiguo gobierno armenio erigió un monumento al ejecutor y traidor fascista Garegin Ter-Harutyunyan (Garegin Nzhdeh) en Ereván" durante una reunión restringida de los jefes de los países del Consejo de la CEI en Turkmenistán, Pashinyan dijo que Aliyev no respeta al pueblo armenio y a los jefes de los estados de la CEI y que "no es apropiado usar este formato para distorsionar la historia a fin de crear tensión durante un período muy importante reunión".
“Los comentarios de Ilham Aliyev dejan la impresión de que Hitler desempeñó un papel secundario en la guerra y que Garegin Nzhdeh era un líder del movimiento nazi. La verdad es que estaba luchando contra la ocupación turca de Armenia y el Genocidio Armenio organizado por los turcos. Por cierto, Nzhdeh comandó una sección extremadamente importante del frente junto con oficiales rusos en la guerra armenio-turca en 1918”, dijo Pashinyan, lo que subraya la importancia de la evaluación objetiva de los acontecimientos históricos.
El primer ministro también se disculpó por la situación tensa con el resto de los presidentes y señaló "Como pueden ver, no creé yo esta situación".
Pashinyan criticó duramente a Aliyev
Garegin Ter-Harutyunyan (Garegin Nzhdeh)
Garegin Ter-Harutyunyan, más conocido por su nombre de guerra Garegin Nzhdeh, es un controvertido nacionalista armenio que buscó la independencia del Imperio Otomano y luego de la dominación Soviética.
Si bien para muchos paises del mundo es considerado un agente nazi, en Armenia es considerado un héroe nacional, a pesar de su acercamiento a los nazis durante la segunda guerra mundial que le habían prometido apoyo para liberar a Armenia de los turcos y de los rusos.
Nació en Nakhicheván y dejó sus estudios en San Petersburgo para regresar al Cáucaso, donde participó de las batallas como parte del movimiento de liberación de Armenia. Luego, retomó sus estudios en el instituto militar de Bulgaria. Al volver a Armenia, lideró una división armenia-yazidí en el ejército ruso contra los turcos en la Batalla de Gharakilisa (actualmente, Vanadzor). Posteriormente, estuvo a cargo de las fuerzas armadas del sur de la nueva república independiente de Armenia.
Cuando los Bolcheviques entraron a Armenia, quisieron darle la propiedad de las tierras de Syunik y Artsakh (Karabakh) a Azerbaiyán. Nzhdeh luchó fervientemente contra esto y fue capaz de asegurar la independencia de Syunik, algunas partes de Karabakh y de la región de Nakhicheván, en lo que sería la corta pero históricamente importante República de Montañosa Armenia. Si bien no duró mucho tiempo, conservó la región como tierra armenia que se convirtió en parte de la Armenia Soviética y, luego, del estado independiente de Armenia.
Dejó Armenia cuando llegaron los Bolcheviques y fue a los Estados Unidos. Allí estableció Armenian Youth Federation (Federación de Jóvenes Armenios), la organización juvenil más antigua de la diáspora.
Además de sus hazañas militares, Nzhdeh fue un prolífico escritor; autor de cartas, libros, cientos de aforismos que describían sus observaciones de la psicología armenia moderna y de su sociedad, así como también los principios que creían que les permitirían a los armenios a lograr la prolongada liberación nacional.
Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, Nzhdeh (1886-1955) colaboró con los nazis y puso a disposición de los nazis la Legión armenia, que contaba con unos 30,000 hombres.
La Legión armenia operó tanto en la península de Crimea como en la región del Cáucaso luchando contra el Ejército Rojo soviético, mientras que un destacamento también combatió en el sur de Francia contra las fuerzas aliadas.
Mientras vivía en Bulgaria, continuó trabajando hacia el cumplimiento de los objetivos nacionales de Armenia. Los soviéticos lo invitaron a una reunión de negociación, pero en realidad era una trampa. Nzhdeh fue arrestado y enviado a la prisión Vladimir en Rusia. Luego de estar en una prisión en Ereván, fue enviado de vuelta a Vladimir, donde murió.
Algunos años antes de la independencia de Armenia, su cuerpo fue devuelto al país, gracias al esfuerzo de varios intelectuales. De acuerdo con sus deseos, fue enterrado en el Monte Khustup, una montaña al sur de la provincia armenia de Syunik.
Si bien para muchos paises del mundo es considerado un agente nazi, en Armenia es considerado un héroe nacional, a pesar de su acercamiento a los nazis durante la segunda guerra mundial que le habían prometido apoyo para liberar a Armenia de los turcos y de los rusos.
Nació en Nakhicheván y dejó sus estudios en San Petersburgo para regresar al Cáucaso, donde participó de las batallas como parte del movimiento de liberación de Armenia. Luego, retomó sus estudios en el instituto militar de Bulgaria. Al volver a Armenia, lideró una división armenia-yazidí en el ejército ruso contra los turcos en la Batalla de Gharakilisa (actualmente, Vanadzor). Posteriormente, estuvo a cargo de las fuerzas armadas del sur de la nueva república independiente de Armenia.
Cuando los Bolcheviques entraron a Armenia, quisieron darle la propiedad de las tierras de Syunik y Artsakh (Karabakh) a Azerbaiyán. Nzhdeh luchó fervientemente contra esto y fue capaz de asegurar la independencia de Syunik, algunas partes de Karabakh y de la región de Nakhicheván, en lo que sería la corta pero históricamente importante República de Montañosa Armenia. Si bien no duró mucho tiempo, conservó la región como tierra armenia que se convirtió en parte de la Armenia Soviética y, luego, del estado independiente de Armenia.
Dejó Armenia cuando llegaron los Bolcheviques y fue a los Estados Unidos. Allí estableció Armenian Youth Federation (Federación de Jóvenes Armenios), la organización juvenil más antigua de la diáspora.
Además de sus hazañas militares, Nzhdeh fue un prolífico escritor; autor de cartas, libros, cientos de aforismos que describían sus observaciones de la psicología armenia moderna y de su sociedad, así como también los principios que creían que les permitirían a los armenios a lograr la prolongada liberación nacional.
Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, Nzhdeh (1886-1955) colaboró con los nazis y puso a disposición de los nazis la Legión armenia, que contaba con unos 30,000 hombres.
La Legión armenia operó tanto en la península de Crimea como en la región del Cáucaso luchando contra el Ejército Rojo soviético, mientras que un destacamento también combatió en el sur de Francia contra las fuerzas aliadas.
Mientras vivía en Bulgaria, continuó trabajando hacia el cumplimiento de los objetivos nacionales de Armenia. Los soviéticos lo invitaron a una reunión de negociación, pero en realidad era una trampa. Nzhdeh fue arrestado y enviado a la prisión Vladimir en Rusia. Luego de estar en una prisión en Ereván, fue enviado de vuelta a Vladimir, donde murió.
Algunos años antes de la independencia de Armenia, su cuerpo fue devuelto al país, gracias al esfuerzo de varios intelectuales. De acuerdo con sus deseos, fue enterrado en el Monte Khustup, una montaña al sur de la provincia armenia de Syunik.
COMMENTS