En Shushi, República de Artsaj (Nagorno-Karabaj), concluirá pronto la restauración de la Mezquita Superior de Goar-Aga, un complejo arquitectónico y religioso del siglo XIX.
Ereván (SoyArmenio) — En Shushi, República de Artsaj (Nagorno-Karabaj), concluirá pronto la restauración de la Mezquita Superior de Goar-Aga, un complejo arquitectónico y religioso del siglo XIX.
La mezquita está siendo restaurada por la Fundación por el Renacimiento del Patrimonio Histórico Oriental. El proyecto se viene desarrollando desde 2014 en el marco del Programa de Desarrollo Artsaj del Fondo de Iniciativas de Desarrollo de Armenia (IDeA).
La mezquita superior de Goar-aga fue restaurada en su forma original. El edificio de la madraza (escuela teológica) también fue completamente restaurado, el territorio adyacente a la mezquita se amplió y se le puso un jardín.
La mezquita superior de Goar-Aga en Shushi, en su forma actual, fue construida en 1864-1865, gracias a Goar-Aga, nombrada en su honor.
Especialistas y organizaciones locales y extranjeras participan en la restauración de la mezquita. El programa involucró a la compañía de arquitectura iraní Pars Saman Jahan, la oficina de arquitectura armenia TFA-Armenia, el Comité Nacional Armenio del Consejo Internacional para la Preservación de Monumentos (ICOMOS Armenia), el Profesor de la Universidad Técnica de Milán Lorenzo Yurina, expertos del Departamento de Estudios Orientales, de la Universidad Estatal y de la Organización de Patrimonio cultural iraní.
Gracias a esto último, fue posible invitar a 12 especialistas de Irán con una amplia experiencia en el trabajo de albañilería y restauración de edificios religiosos islámicos para participar en la restauración.
El evento dedicado a la finalización de la restauración de la Mezquita Superior se llevará a cabo el 14 de octubre en Shushi.
La república de Artsaj (Nagorno Karabaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
COMMENTS