El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, dijo estar sorprendido que la comunidad internacional compare a Nagorno-Karabaj (hoy Artsaj) con situaciones disimiles como Abjasia, Osetia del Sur o Transnistria.
Ereván (SoyArmenio) — El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, dijo estar sorprendido que la comunidad internacional compare a Nagorno-Karabaj (hoy Artsaj) con situaciones disimiles como Abjasia, Osetia del Sur o Transnistria.
En su discurso anula ante el cuerpo diplomático, Pashinyan se refirió al conflicto de Nagorno-Karabaj, y señaló que es triste por la forma en que heredó el proceso de negociación y la percepción internacional del tema de Karabaj.
El Primer Ministro de Armenia declaró que estaba sorprendido que la comunidad internacional tuviera la misma percepción sobre disimiles conflictos como Abjasia, Osetia del Sur, Transnistria y Nagorno-Karabaj, lo cual es un problema grave para el lado armenio.
"Es muy importante demostrar las enormes diferencias entre estos problemas ... Afirmamos claramente que, por ejemplo, los residentes de Osetia del Sur y Abjasia incluso hoy pueden visitar con seguridad la capital de Georgia, Tbilisi y vender sus productos agrícolas en los mercados locales, comprar los productos necesarios y regresar a Osetia del Sur. y Abjasia. Pero un ciudadano ruso es enviado de regreso desde el aeropuerto de Bakú solo porque lleva un apellido armenio. A veces, este ejemplo ofrece una visión más holística del problema de Karabaj que una conferencia de muchas horas”, dijo Pashinyan.
Según él, con este ejemplo se puede entender cómo y por qué se formó el statu quo en el asentamiento de Nagorno-Karabaj, y qué podría ser una alternativa a esto. Pashinyan señaló que se pueden citar otros ejemplos de cómo "muchos han olvidado", que inicialmente tres partes participaron en el proceso de negociación.
El Primer Ministro de Armenia agregó que si el Presidente de Azerbaiyán hace declaraciones inquebrantables y agresivas, entonces no debería sonar extraño si las mismas declaraciones provienen de Armenia.
Pashinyan: Karabaj no es Abjasia ni Osetia del Sur
Artsaj se separó de Azerbaiyán asi como se separó de la URSS
"Así como Azerbaiyán se separó de la URSS, Karabaj se separó de Azerbaiyán y esto no debería considerarse extraño. Si el Presidente de Azerbaiyán hace declaraciones inquebrantables y agresivas, entonces no debería sonar extraño si las mismas declaraciones provienen de Armenia" dijo.Pashinyan subrayó que estaba sorprendido por la situación que rodeaba el conflicto de Karabaj, heredada de sus predecesores, y su percepción por parte de la comunidad internacional.
“No solo en los locales internacionales, sino que nosotros mismos a menudo olvidamos las relaciones causa-efecto y los matices políticos y legales del conflicto. Esto a menudo se siente en diferentes lugares internacionales cuando se discute el conflicto de Nagorno-Karabaj e incluso durante las negociaciones en el marco del Grupo Minsk de la OSCE", dijo.
El primer ministro señaló la importancia de la difusión constante de la verdadera información sobre el conflicto a socios extranjeros, ya que con el tiempo incluso estos olvidan los principios básicos.
La república de Artsaj (Nagorno Karabaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
Pashinyan: Karabaj no es Abjasia
COMMENTS