Ya son dos soldados de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán que perecieron en una incursión contra la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) el pasado 25 de septiembre. Además, se informó del derribo de un dron azerbaiyano.
Ereván (SoyArmenio) —Ya son dos soldados de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán que perecieron en una incursión contra la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) el pasado 25 de septiembre. Además, se informó del derribo de un dron azerbaiyano.
El intento de incursión del lado azerbaiyano fue frustrado el domingo pasado en Artsaj (Nagorno Karabaj), informa el ministerio de defensa de Artsaj.
Según el informe, los asaltantes fueron expulsados y se retiraron a su territorio dejando a una persona muerta, que luego resultó ser otra muerte durante el transcurrir de la semana.
El ministerio de defensa dice que la parte armenia no sufrió pérdidas. También dice que las cámaras de video del ejército de Artsaj grabaron algunos episodios de la redada.
El comando de Azerbaiyán muerto resultó ser Gurbat Gurbat oglu Guliyev, un oficial de fuerzas especiales, según informara el asesor del presidente de Artsaj.
Según el Ministerio de Defensa de Artsaj, el 22 de septiembre, alrededor de las 16:15, en dirección a una de las posiciones de combate ubicadas en la dirección sureste de la línea de contacto Artsaj-Azerbaiyán, el enemigo intentó la penetración del territorio.
Como resultado de las acciones competentes del personal militar del Ejército de Defensa, el enemigo fue devuelto a sus posiciones originales, dejando un muerto en territorio neutral, cuyo cuerpo fue transferido a Azerbaiyán el 23 de septiembre. La defensa de Armenia Artsaj no sufrió pérdidas.
Dos soldados y un dron de Azerbaiyán caen en Artsaj
La república de Artsaj (Nagorno Karabaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
COMMENTS