Moris Misak-Kelechyan presentó la alfombra en la Biblioteca Central de Glendale realizada por huérfanos tejida por las manos de las niñas que escaparon del genocidio armenio en el Imperio Otomano en 1915.
Ereván (SoyArmenio) — Moris Misak-Kelechyan presentó la alfombra en la Biblioteca Central de Glendale realizada por huérfanos tejida por las manos de las niñas que escaparon del genocidio armenio en el Imperio Otomano en 1915.
La parte azerbaiyana hizo algunas declaraciones provocativas, alegando que la alfombra y sus adornos eran supuestamente "originalmente azerbaiyanos".
Según un artículo del sitio web de información de Pia.az Azerbaiyán, la alfombra Gazir pertenece a la "escuela Azerbaiyana de Tabriz", y esto se indica supuestamente por la estrella de ocho puntas ubicada en el centro de la alfombra.
Cabe señalar que incluso este único "argumento" de la parte azerbaiyana no resiste ninguna crítica. En el centro de la alfombra armenia no hay una estrella de ocho puntas. Se puede ver incluso a simple vista que el adorno central, además de las ocho esquinas puntiagudas, también tiene cuatro protuberancias con extremos redondeados que forman una cruz, un símbolo del cristianismo.
Este adorno en su conjunto es la llamada cruz germinada o florecida, un tipo ornamental de cruz común en la cultura medieval armenia.
Sin embargo, incluso si admitimos que este adorno es una estrella de ocho puntas, todavía no habla a favor de la versión del lado azerbaiyano, ya que ese símbolo fue utilizado a menudo por los primeros artistas cristianos y se llamó la Estrella de David, que a su vez tenía raíces más antiguas.
En este contexto, la frase "adorno azerbaiyano" tampoco no es aceptable dado que la mencionada escuela de alfombras Tabriz es iraní.
Tenga en cuenta que la alfombra contiene más de 4 millones de nudos y también está decorada con patrones de plantas y animales que simbolizan el floreciente jardín del Edén. El patrón ornamental de la alfombra sugiere que representa escenas asociadas con la historia bíblica de Adán y Eva.
La alfombra los huérfanos armenios
Recordemos que la alfombra de los huérfanos armenios fue tejida en un orfanato en la ciudad libanesa de Gazir por cuatrocientas niñas que se ganaban la vida vendiendo alfombras y aportando contribuciones del Comité Estadounidense para el Socorro en el Cercano Oriente (ahora Fundación Near East) .El 4 de diciembre de 1925, la alfombra fue presentada al presidente de los Estados Unidos, Calvin Coolidge, en agradecimiento por la asistencia prestada a los armenios durante los años del genocidio.
El presidente Coolidge, al salir de la Casa Blanca, se llevó la alfombra con él y la mantuvo en su familia hasta 1980. La familia Coolidge devolvió la alfombra a la Casa Blanca en 1982, donde se mantendría desde entonces.
A pesar de la presión de Turquía, del 18 al 23 de noviembre de 2014, la famosa alfombra Gazir se exhibió en la sala de visitantes de la Casa Blanca como parte de una exposición titulada "Gracias a los Estados Unidos: Tres regalos a los presidentes en agradecimiento por la generosidad estadounidense en el extranjero". Los medios mundiales cubrieron la exposición, señalando episodios de su historia.
COMMENTS