El Comité Nacional Armenio de América (ANCA) publicó informes desclasificados por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) en el que afirma que Artsaj pertenece a los armenios.
Ereván (SoyArmenio) — El Comité Nacional Armenio de América (ANCA) publicó informes desclasificados por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) en el que afirma que Artsaj pertenece a los armenios.
El documento "Disturbios en el Cáucaso y el desafío del nacionalismo" (agosto de 1988) habla sobre los orígenes del conflicto interétnico en Artsaj.
"La decisión de subordinar el centro cultural y religioso armenio - Nagorno-Karabaj - a Azerbaiyán en la década de 1920 fue una fuente de constante pero largamente oculta decepción para los armenios", dice el documento.
Señala que la hostilidad de los azerbaiyanos hacia los armenios se intensificó por las tendencias políticas, económicas y demográficas. La brecha entre los niveles de vida entre Armenia y Azerbaiyán se estaba ampliando. En particular, el rápido crecimiento de la población joven de Azerbaiyán condujo al hecho de que la república no podía proporcionar educación, trabajo y vivienda adecuados, después de lo cual el descontento de los azerbaiyanos se manifestó en el ataque contra los armenios.
Además, el informe desclasificado de la CIA también señala que la Región Autónoma de Nagorno-Karabaj (NKAO) se creó en 1923 en un enclave de armenios, rodeada de territorios habitados por turcos. La población armenia constituía el 89% de la población de la región, mientras la población azerbaiyana el 10%.
Declassified CIA reports confirming that #Artsakh is (and always has been) #Armenian. pic.twitter.com/9cFdy3nYZz— ANCA (@ANCA_DC) September 16, 2019
Artsaj pertenece a los armenios según CIA
La república de Artsaj (Nagorno Karabaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
COMMENTS