El Ministerio de Relaciones Exteriores de Artsaj criticó las declaraciones de Georgia y Ucrania sobre las recientes elecciones de organismos locales de autogobierno en Artsaj y les pidió que no interfieran en los asuntos internos de otro país.
Ereván (SoyArmenio) — El Ministerio de Relaciones Exteriores de Artsaj criticó las declaraciones de Georgia y Ucrania sobre las recientes elecciones de organismos locales de autogobierno en Artsaj y les pidió que no interfieran en los asuntos internos de otro país.
El 8 de septiembre, se celebraron elecciones a los organismos locales de autogobierno en la República de Artsaj (antiguamente Nagorno-Karabaj), lo que se convirtió en otro logro de la sociedad de Artsaj en el proceso del desarrollo y fortalecimiento de las instituciones democráticas en la república.
Dijo que la reacción nerviosa de Azerbaiyán a las elecciones era predecible y se convirtió en otra manifestación no solo de la negación de los derechos fundamentales de los ciudadanos de Artsaj, sino también del rechazo de los valores democráticos en general.
Las declaraciones de los Ministerios de Asuntos Exteriores de Georgia y Ucrania, que se asociaron con el régimen antidemocrático de Azerbaiyán, fueron desconcertantes. Tales declaraciones no solo contradicen el compromiso declarado de Georgia y Ucrania con los valores democráticos, sino que también constituyen una interferencia en los asuntos internos de la República de Artsaj y violan los principios de igualdad de derechos de los pueblos y la igualdad soberana de los estados.
Las declaraciones de los Ministerios de Asuntos Exteriores de Georgia y Ucrania también contienen disposiciones que distorsionan la esencia del conflicto azerbaiyano-Karabaj con el objetivo de reducirlo a una disputa territorial y expresar su apoyo a las fronteras internacionalmente reconocidas de Azerbaiyán.
A este respecto, la República de Artsaj dijo, en un comunicado, que Georgia y Ucrania deberían recordar que Azerbaiyán no tiene fronteras reconocidas internacionalmente, excepto por su sección ruso-azerbaiyana. De hecho, un segmento significativo de la frontera entre Georgia y Azerbaiyán aún no se ha finalizado.
"Las fronteras de Azerbaiyán no están definidas, no solo con Georgia, sino también con otros países vecinos. Con algunos de ellos, la delimitación y demarcación de fronteras ni siquiera ha comenzado", asegura.
Por último, el Gobierno de Artsaj hizo un llamamiento a las autoridades de Georgia y Ucrania para que sigan comprometidos con el sistema de valores declarado basado en los principios democráticos y el respeto de los derechos humanos y las libertades y que en el futuro "...se abstengan de las declaraciones sobre la consumasion, por parte de los ciudadanos de la República de Artsaj de su derechos fundamentales, que están consagrados en documentos internacionales fundamentales".
Artsaj condenó declaraciones de Georgia y Ucrania
La república de Artsaj (Nagorno Karabaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
COMMENTS