Al preguntarle a los países de la región cuán dispuestos están de ir a una guerra, el más dispuesto es Azerbaiyán, con 85% de aprobación, mientras Armenia es la más pacifista, con solo el 72%.
Ereván (SoyArmenio) — Al preguntarle a los países de la región cuán dispuestos están de ir a una guerra, el más dispuesto es Azerbaiyán, con 85% de aprobación, mientras Armenia es la más pacifista, con solo el 72%.
En Armenia los datos muestran exactamente lo contrario a la tendencia regional, solo un 72% de los armenios estaría dispuesto a participar en un conflicto bélico. Una cifra alta, si tenemos en cuenta la media mundial de 61%.
Lo llamativo, si se observa el mapa, es que los vecinos del Cáucaso muestran una tendencia muy beligerante. De hecho, Azerbaiyán es uno de los países en los que más personas estarían dispuestas a luchar por su patria, nada menos que el 85%, un poco más que la vecina Georgia (76%) y Turquía (73%).
En líneas generales y a nivel mundial, el 61% lo haría (tonos más oscuros del mapa), frente al 27% que no estaría dispuesto a ello (sombras más claras). Pero los datos de la encuesta realizada por Gallup Internacional arrojan datos singulares.
Las creencias religiosas también se reflejan en el mapa. Los habitantes de naciones mayoritariamente islámicas son los más dispuestos a defender las fronteras de su países. Un 79% de los musulmanes estaría dispuesto a luchar por su país, frente al 51% de los católicos o el 48% de los protestantes , según la encuesta de Gallup.
Por edades, serían los jóvenes de entre 18 y 34 años los más “guerreros”, alrededor de un 66%. Y, por sexo, las mujeres estarían menos dispuestas a luchar que los hombres, un 52% frente a un 67%, respectivamente. Lo que no parece tener demasiada relevancia, al menos en buena parte de los casos, es el hecho de que en el país sea obligatorio o no el servicio militar.
Parece claro también que los habitantes de países occidentales, en general, prefieren mantenerse lejos de las armas. Por debajo de un 50% de habitantes que lucharían por su país se encuentran Estados Unidos (44%), Francia (29%), Reino Unido (27%) o Países Bajos(15%).
72% de los armenios quieren ir a la guerra por su país
En el lado contrario estaría la población de países del este europeo, Oriente y Asia. En este caso, parecen mucho más dispuestos a defender su patria. Azerbaiyán (85%), Georgia (76%), India (75%), Turquía (73%), China (71%) o Rusia (59%).Hay, eso sí, algunas excepciones llamativas, ya que entre los países en los que la población se muestra más dispuesta a tomar las armas se encuentran Finlandia (74% dispuestos a luchar por su país) y Suecia (55%). En ambos casos, las tensiones históricas con sus vecinos rusos podrían tener algo que ver en la percepción de los ciudadanos de estos países.
El hecho de tener frontera en zonas históricamente convulsas también tiene su reflejo y parece predisponer a la población a defender sus países con las armas. Vietnam (89%), Bangladesh (86%) o Papúa Nueva Guinea (84%) son algunos ejemplos.
La historia del último siglo también parece tener algo de influencia en la percepción de los conflictos bélicos. Entre los países con menor porcentaje de población dispuesta a empuñar un arma se encuentran algunos de los que perdieron en la Segunda Guerra Mundial: Italia, Alemania y Japón. Este último sería el país más “pacifista”, solo un 11% de su población estaría dispuesta a participar en un conflicto bélico.
Todos estos son datos extraídos de la encuesta que Gallup realizó a 62.000 personas de 64 países de todo el mundo.
COMMENTS