El 12 de mayo de 2019 marca el 25 aniversario de la instauración de un régimen de alto el fuego entre la República de Artsaj (Nagorno-Karabaj), Azerbaiyán y Armenia.
Ereván (SoyArmenio) — El 12 de mayo de 2019 marca el 25 aniversario de la instauración de un régimen de alto el fuego entre la República de Artsaj (Nagorno-Karabaj), Azerbaiyán y Armenia.
Según el Protocolo de Bishkek, firmado el 5 de mayo de 1994 entre los Jefes de los Parlamentos de Nagorno-Karabaj, Azerbaiyán y Armenia, allanó el camino para el cese de las hostilidades y la conclusión de los acuerdos de alto el fuego trilaterales posteriores de 1994 y 1995.
Este 25 aniversario se nubla en el contexto de las continuas violaciones de alto el fuego por parte de Azerbaiyán, y en particular de la agresión contra Artsaj en abril de 2016 en lo que se llamó la Guerra de los 6 días.
Según el gobierno, el vigésimo quinto aniversario del establecimiento del régimen de alto el fuego demuestra la validez y sostenibilidad del formato trilateral de los acuerdos de 1994-1995 y la importancia de la plena participación de Nagorno-Karabaj en el proceso de solución para lograr una solución duradera el conflicto.
Este aniversario también es un estímulo para el compromiso renovado de todas las partes en la solución pacífica del conflicto bajo los auspicios de los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE.
Armenia sigue declamando que está plenamente comprometida con el logro de una paz duradera, como lo ha reiterado en numerosas ocasiones el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, incluso durante la última cumbre celebrada en Viena el 29 de marzo de 2019.
La república de Artsaj (Nagorno Karabaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
COMMENTS