Ereván (SoyArmenio) — El gobierno turco publicó hoy que "Armenia teme abrir sus archivos de 1915. Porque si lo hace, el mundo tendrá p...
Ereván (SoyArmenio) — El gobierno turco publicó hoy que "Armenia teme abrir sus archivos de 1915. Porque si lo hace, el mundo tendrá pruebas de que los eventos de 1915 no fueron genocidio, sino más bien la matanza y destrucción de la población musulmana por parte de las pandillas armenias en el Imperio Otomano".
Así lo aseguró el Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, quien el 23 de abril dijo estar orgullosos de sus antepasados y de su historia porque en ella nunca hubo Genocidios ni colonialismo.
Anna Naghdalyan, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia, dijo que, en vísperas de la conmemoración del Genocidio armenio, lamenta tener que señalar que durante todo este tiempo "hemos sido testigos de varias formas de negación del Genocidio Armenio por parte de Turquía".
"La negación ha sido consistente, pero las formas y la sustancia de la negación no. Siempre han estado sujetos a cambios, ya sea intentando igualar tanto a perpetradores y sus víctimas de genocidio, o como en este caso acusar a las víctimas de genocidio y justificar a los perpetradores. A menudo se ponen en práctica falsificaciones puras, por ejemplo, la acusación sobre nuestros archivos cerrados, mientras que todos los expertos en genocidio saben que los archivos de Armenia están abiertos", dijo.
"Estas turbulencias en la mente negacionista atestiguan su impotencia si se exponen a la verdad, mientras que la verdad del genocidio armenio es un hecho reconocido en la comunidad internacional. La justificación del genocidio bajo el velo de la negación es vergonzosa y peligrosa. Fomenta nuevos crímenes de lesa humanidad y la responsabilidad principal de la comunidad internacional es luchar contra ellos".
Los armenios de todo el mundo conmemoran hoy el 104 aniversario del Genocidio armenio, cometido por el gobierno de Turquía en los últimos años del Imperio Otomano. Cada año, cientos de miles de armenios y representantes de otras naciones visitan el Monumento al Genocidio Tsitsernakaberd en Ereván para rendir homenaje a las víctimas inocentes del genocidio, el primer crimen horrendo contra la humanidad en el siglo XX.
Pashinyan: el genocidio armenio borró el patrimonio cultural que constituía nuestra identidad
Con motivo del 104 aniversario del Genocidio armenio de 1915, cometido por el gobierno de Turquía, el Primer Ministro Nikol Pashinyan emitió un mensaje que dice lo siguiente:'Hoy rendimos homenaje a la memoria de las víctimas del Genocidio Armenio. Una de las peculiaridades del genocidio armenio es que las personas sometidas al genocidio no solo fueron destruidas físicamente, sino que también fueron privadas del derecho a vivir en su tierra natal.
Fuimos privados de la tierra en que se formaron y desarrollaron la cultura armenia y la identidad armenia durante miles de años. El patrimonio cultural que constituye la identidad armenia, miles de escuelas, iglesias y monasterios, fue borrado de la faz de la tierra.
Los portadores de la esencia de la cultura armenia, los intelectuales y el clero, fueron aniquilados. Fue un gran golpe no solo para el pueblo armenio, su cultura y su tipo cultural, sino también para la civilización humana en general.
Una capa única y peculiar que formaba parte de la cultura global se pierde irreversiblemente. Los genocidios de armenios, griegos y asirios cambiaron irrevocablemente la imagen cultural de toda la región. ¿No fue esto un crimen de lesa humanidad?
Los perpetradores mataron a nuestros poetas, aquellos que constituían nuestra conciencia, la base de nuestra identidad. Por lo tanto, debemos luchar constantemente para preservar nuestra esencia, nuestra especie. Si nos comprometemos a olvidar su memoria, si nos olvidamos de su patrimonio cultural, traicionaremos nuestra esencia.
Al mantener viva su memoria y luchar por la justicia, ganaremos la inmortalidad. Por lo tanto, seremos consistentes en promover el reconocimiento internacional del Genocidio Armenio”.
COMMENTS