En abril, en Bakú, por iniciativa de los Estados Unidos, se celebró una conferencia internacional sobre el tráfico de drogas en la que terminó acusado el país como el mayor facilitador de drogas en la región.
Ereván (SoyArmenio) — En abril, en Bakú, por iniciativa de los Estados Unidos, se celebró una conferencia internacional sobre el tráfico de drogas en la que terminó acusado el país como el mayor facilitador de drogas en la región.
La XXXVI Conferencia Internacional de Lucha contra las Drogas (IDEC), organizada por la Comisión Estatal de Lucha contra el Abuso de Drogas y el Tráfico Ilícito de Estupefacientes de la República de Azerbaiyán junto con la Administración para el Control de las Drogas del Departamento de Justicia de los EE.UU., se dió en Bakú el pasado 15 de abril.
Cada expositor internacional aseguró que el tráfico y paso internacional de la ruta afgana se transporta desde Irán a través de cinco regiones de Azerbaiyán en el sur del país: Astara, Lankaran, Jalilabad, Bilasuvar y Masalli, para ser colocadas en los países de Asia Central y Europa del Este.
De esta forma, indirectamente acusaron a Azerbaiyán de permitir directa o indirectamente el narcotrafico regional, a lo que el misnitrp azerbaiyano no contestó sino que una vez más no perdió la oportunidad de acusar a Armenia de complicidad en el tránsito de sustancias narcóticas.
Pero la realidad es diametralmente opuesta.
Según declarar abiertamente el Viceprimer Ministro azerí y jefe de la Comisión Estatal para Combatir el Abuso de Drogas y el Tráfico Ilícito de Estupefacientes,
Solo en 2018, se incautaron 6,4 toneladas de diversos tipos de drogas del tráfico ilícito en Azerbaiyán. De estos, 1.700 kilogramos fueron descubiertos por los funcionarios de aduanas y 560 kilogramos por empleados del Ministerio del Interior.
Dado que las drogas pasan por el territorio de Azerbaiyán, el crecimiento de sus consumidores entre la población aumentó. Hoy, 3,0131 consumidores de drogas están en el dispensario. En su mayoría son personas mayores de 18 años.
Por su parte, el Departamento de Estado de EE. UU. informó que entre 2016 a 2018, Azerbaiyán se encontraba en la cima de los países de tránsito en el mercado mundial del tráfico de drogas.
Según el informe de la ONU, la "Ruta de los Balcanes del Norte" del tráfico de drogas desde Afganistán a Europa se encuentra precisamente a través de Azerbaiyán. Las drogas en el camino entre Azerbaiyán, Turquía e Irán se contrabandean sin obstáculos.
El segundo, "The Old Balkan Way", se extiende directamente desde Irán hasta Turquía. Los contrabandistas aquí utilizan principalmente la ayuda de la población azerbaiyana y kurda del norte de Irán. La tercera ruta a través de Azerbaiyán y el Cáucaso se encuentra desde el puerto de Turkmenistán. Turkmenbashi en Bakú, desde donde algunas de las drogas se envían fácilmente a Rusia.
Con respecto al tráfico de drogas, la televisión iraní Sagar, que, por cierto, se transmite en Azerbaiyán, señaló que el líder espiritual de los musulmanes del Cáucaso, Allahshukur Pashazade, controla todos los puntos de aduanas de la sección Astara de la frontera entre Irán y Azerbaiyán, acusando así indirectamente a Sheikh-ul-Islam de ser el principal narcotraficante de Azerbaiyán.
El corresponsal de haqqin.az logró conocer los detalles sensacionales de la detención (marzo de 2015) de los traficantes de drogas. Resultó ser Rovshan Huseynov, quien ocupó el cargo de jefe de la sucursal de Salyan en Agroleasing CJSC. Rovshan Huseynov también ocupó el cargo de presidente del municipio de la aldea de Kurggashly durante mucho tiempo.
No es una coincidencia que los Estados Unidos organizaran un evento de esta escala en Bakú, intentado apoyar al gobierno de Azerbaiyán para que frene el narcotráfico regional.
COMMENTS