Armenia respondió ante la ONU a Turquía y Azerbaiyán por sus discursos antiarmenios y de falsificar la historia para ocultar sus verdaderas identidades genocidas.
Ereván (SoyArmenio) — Armenia respondió ante la ONU a Turquía y Azerbaiyán por sus discursos antiarmenios y de falsificar la historia para ocultar sus verdaderas identidades genocidas.
El 28 de febrero, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebró su 40ª sesión en Ginebra, durante la cual la representante armenia Armine Petrosyan pronunció un discurso en respuesta a las declaraciones de los ministros de Relaciones Exteriores de Turquía y Azerbaiyán.
En su discurso, el representante armenio señaló que el motivo de la declaración del ministro turco de Relaciones Exteriores era el complejo de inferioridad combinado con su deseo persistente de presentar a su país como una potencia regional.
Se notó que Turquía está lejos de ser gobernada por principios democráticos y es el último país en el mundo que tiene derecho a hablar sobre violaciones de derechos humanos, ya que miles de periodistas, defensores de derechos humanos y activistas, representantes de la academia y líderes gubernamentales actuales están siendo encarcelados o exiliados.
Al referirse a la declaración hecha por el Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, se destacó que si Azerbaiyán persigue sinceramente su objetivo de establecer la verdad y la justicia en la región, en lugar de presentar su historia falsificada, los llamados "eventos de Khojalu", habría abordado las masacres de armenios en Sumgait, así como el comienzo de las masacres y la limpieza étnica de los armenios en Nagorno-Karabaj.
La entrada artificial del complejo ficticio de una víctima a su propia gente no es la mejor manera de preparar a los pueblos para la paz.
Al final del discurso, se subrayó que, en lugar de implementar la propaganda tradicional contra los armenios, Azerbaiyán debería hacer todos los esfuerzos posibles para preservar los derechos humanos universales, incluido el derecho de los pueblos a la libre determinación, con los que lucha con su fuerza desde su inicio. Al concluir su discurso, el representante de Armenia mencionó que tanto Turquía como Azerbaiyán deberían al menos hacer el menor esfuerzo para mejorar su imagen preocupante en esta área antes de hablar sobre los derechos humanos en el podio.
En su discurso, el representante armenio señaló que el motivo de la declaración del ministro turco de Relaciones Exteriores era el complejo de inferioridad combinado con su deseo persistente de presentar a su país como una potencia regional.
Se notó que Turquía está lejos de ser gobernada por principios democráticos y es el último país en el mundo que tiene derecho a hablar sobre violaciones de derechos humanos, ya que miles de periodistas, defensores de derechos humanos y activistas, representantes de la academia y líderes gubernamentales actuales están siendo encarcelados o exiliados.
Al referirse a la declaración hecha por el Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, se destacó que si Azerbaiyán persigue sinceramente su objetivo de establecer la verdad y la justicia en la región, en lugar de presentar su historia falsificada, los llamados "eventos de Khojalu", habría abordado las masacres de armenios en Sumgait, así como el comienzo de las masacres y la limpieza étnica de los armenios en Nagorno-Karabaj.
La entrada artificial del complejo ficticio de una víctima a su propia gente no es la mejor manera de preparar a los pueblos para la paz.
Al final del discurso, se subrayó que, en lugar de implementar la propaganda tradicional contra los armenios, Azerbaiyán debería hacer todos los esfuerzos posibles para preservar los derechos humanos universales, incluido el derecho de los pueblos a la libre determinación, con los que lucha con su fuerza desde su inicio. Al concluir su discurso, el representante de Armenia mencionó que tanto Turquía como Azerbaiyán deberían al menos hacer el menor esfuerzo para mejorar su imagen preocupante en esta área antes de hablar sobre los derechos humanos en el podio.
COMMENTS