El Tribunal de Casación de Turquía le quitó Sanasaryan Han al Patriarcado Armenio de Constantinopla.
Ereván (SoyArmenio) — El Tribunal de Casación de Turquía le quitó Sanasaryan Han al Patriarcado Armenio de Constantinopla.
En un juicio realizado en 2017, en un fallo diametralmente opuesto por el mismo tribunal iniciado por el Patriarcado Armenio de Constantinopla, el tribunal había decidido devolverle al Patriarcado el derecho de propiedad sobre Sanasaryan Han.
Sin embargo, como resultado de una nueva reunión, que se llevó a cabo recientemente a petición de la Dirección General de Fundaciones que administraba la propiedad, el tribunal anuló su decisión anterior y devolvió el derecho de propiedad del edificio a la junta.
El abogado de la parte armenia, Ali Elbeyoglu, declaró que apelará ante al Tribunal Constitucional de Turquía el veredicto.
Cabe señalar que el patriarcado armenio inició en 2011 ante los tribunales turcos varias pedidos para recuperar los derechos de propiedad incautados por el estado y transferidos al Departamento General de Turquía.
En julio de 2014, el tribunal 13 de Estambul tomó una decisión a favor de la Dirección General de Fundaciones, después de lo cual el Patriarcado presentó una queja ante el Tribunal de Apelación. Como resultado de una prueba de tres años y medio, en 2017, se decidió reconocer el derecho de propiedad del Patriarcado de Constantinopla.
Sanasaryan Han fue construido en 1881 por el comerciante y filántropo armenio Mkrtich Sansaryan de Erzrum. Este edificio, fundado en Estambul, tenía como objetivo proporcionar ingresos para la misma escuela en Erzurum.
El derecho a administrar el edificio fue otorgado a la Fundación Sanasaryan, y la administración de la fundación al Patriarca armenio de Constantinopla. Después de la ocupación del edificio por la Turquía republicana, se usó como una estación de policía en Estambul, y luego el tribunal económico se estableció allí.
El Congreso de Erzurum del Movimiento Nacional Turco tuvo lugar en el Colegio Sanasaryan en 1919.
Ahora bien, ser una persona de letras es de gran valor en la cultura armenia, tradición proveniente de Mesrop Mashtots, fundador del alfabeto armenio, quien estableció las primeras escuelas en Armenia en el Siglo V d.C. Como era frecuente en aquella época, las escuelas estaban muy unidas a las iglesias, poniendo el énfasis en la educación religiosa y a menudo formando sacerdotes. Fue a comienzos de 1790 que la Iglesia Armenia comenzó a organizar escuelas formales para la comunidad del Imperio Otomano en general. Alrededor de cincuenta escuelas armenias se establecieron en pocos años –incluyendo escuelas para niñas, lo cual resultaba progresista para la época- mayormente concentradas alrededor de Constantinopla.
Mientras el Imperio Otomano se desarrollaba en el Siglo XIX, hubo un incremento en el número de escuelas de nivel primario y secundario, así como colegios. Además de la Iglesia Armenia en el Imperio Otomano, por ejemplo, el Patriarcado de Constantinopla, la Iglesia Católica Armenia también participó en actividades educativas, más notablemente a través de la Congregación Mekhitarista con base en Venecia y Viena.
Los años 1800 vieron a un nuevo actor en escena: el cristianismo protestante. Liderados por misioneros norteamericanos, no solamente armenios y otros cristianos fueron atraídos a la confesión evangélica, sino que también varias de las escuelas norteamericanas que se establecieron terminaron con una significativa población armenia, sea como estudiantes o como facultativos. El Colegio Robert es un famoso ejemplo, siendo aún un renombrado colegio de Estambul. Otras instituciones del estilo fueron el Colegio Éufrates en Kharpert (Harput o Elâzığ hoy en día), el Colegio Anatolia en Marsovan (Merzifon), y el Colegio Central de Turquía en Aintab (Gaziantep), para nombrar unos pocos. Fueron estas escuelas, de hecho, las que educaron una nueva generación de intelectuales, muchos de los cuales recibieron una educación superior en occidente, y quienes estuvieron más tarde al frente de los esfuerzos para reformar el Imperio Otomano – y, más tarde aún, estuvieron en las listas de aquellos que fueron arrestados, exiliados o asesinados en 1915.
Las escuelas armenias continúan existiendo en Turquía hoy, pero sólo en Estambul, donde alrededor de 15 o 20 funcionan. Las escuelas de las minorías tienden a ser escasamente subvencionadas o sobre-reguladas. La moderna comunidad armenia de Estambul hace un uso limitado de la lengua armenia, en parte porque el apoyo por el mantenimiento y desarrollo de las culturas minoritarias –tales como la educación- está muy limitado en Turquía.
COMMENTS