Tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, quien prometió celebrar el 24 de abril como el Día Nacional de Conmemoración del Genocidio Armenio, se disparó desde Turquía diversos comentarios de agravio.
Ereván (SoyArmenio) — Tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, quien prometió celebrar el 24 de abril como el Día Nacional de Conmemoración del Genocidio Armenio, se disparó desde Turquía diversos comentarios de agravio.
Los medios de comunicación de todo el mundo citaron a Macron diciendo que la historia de los armenios franceses es la historia de Francia, y dado que el Genocidio Armenio es parte de la memoria de los franceses, su memoria debe ser honrada en Francia.
Macron dijo que combatirá todo tipo de negaciones, que ofenden la memoria de las personas fallecidas y la dignidad de los vivos.
Dijo que el presidente turco [Recep Tayyip Erdoğan] no comparte la visión de Francia y sus valores en este contexto, pero el presidente turco no es todo el pueblo turco.
El presidente francés también expresó su intención de invitar al presidente turco a un diálogo.
El primero en criticar los comentarios de Macron fue el portavoz de la presidencia turca, Ibrahim Kalin, quien aseguró que la decisión de Macron es un intento de obtener beneficios políticos al enfrentar "los problemas políticos en su propio país".
Kalin dijo que el "llamado genocidio" era una "mentira política" que no tenía "base legal". "Nadie puede manchar nuestra historia", agregó el portavoz.
Kemal Kılıçdaroğlu, el líder del Partido Popular Republicano (CHP) de la oposición turca, también se refirió a la declaración del Día Nacional de Conmemoración del Genocidio Armenio y dijo que eso "separa" a ambos pueblos.
"Debido a los incidentes dolorosos del pasado, hacer que la agenda sea política no ayudará a reconstruir un puente entre los dos pueblos. Es necesario tomar medidas que no separen a los pueblos de Turquía y Armenia y las nuevas generaciones mirarán hacia el futuro no desde el punto de vista del conflicto, sino también pacíficamente", escribió Kılıçdaroğlu.
Después del anuncio, Mustafa Desdigy, el presidente del partido "Gran Unión" ultranacionalista (BBP) de Turquía, dijo que lo que había que hacer era expulsar a "trabajadores armenios ilegales que vienen a Armenia de Turquía".
Francia ha reconocido oficialmente el hecho del genocidio el 29 de enero de 2001 y ahora fijará el Día Nacional de Conmemoración del Genocidio Armenio.
En 2015, Armenia marcó el 100 aniversario del Genocidio Armenio, el primer genocidio del siglo XX. Según los historiadores armenios y muchos otros, hasta 1,5 millones de armenios han sido asesinados a partir de 1915 en una campaña sistemática del gobierno de Turquía. Turquía lo ha estado negando durante décadas.
El genocidio armenio ha sido reconocido por docenas de países. El primero fue Uruguay que lo hizo en 1965. Otras naciones son Rusia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Polonia, Lituania, Eslovaquia, Suecia, Grecia, Chipre, Líbano, Canadá, Venezuela, Argentina, 43 estados de los Estados Unidos.
También ha sido reconocido por el Vaticano, el Parlamento Europeo, el Consejo Mundial de Iglesias y otras organizaciones internacionales.
COMMENTS