El parlamentario australiano Julian Leeser pidió que Turquía reconozca el genocidio armenio durante el homenaje al 70 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas
Ereván (SoyArmenio) — El parlamentario australiano Julian Leeser , durante el homenaje al 70 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, pidió que Turquía reconozca el genocidio armenio.
La moción, que estaba siendo debatida en la Cámara de la Federación del Parlamento Australiano el 3 de diciembre de 2018, fue presentada por Tim Wilson y secundada por Chris Hayes, y reconoció la participación de Australia en la adopción y ratificación de la Convención sobre el Genocidio de las Naciones Unidas.
Honró al Dr. Raphael Lemkin diciendo que "acuñó la palabra 'genocidio' al informar el exterminio sistemático de los armenios durante la Primera Guerra Mundial y los judíos durante la Segunda Guerra Mundial y pidió "la vigilancia eterna de todos los países, incluyendo a Australia, para reconocer los genocidios pasados como esenciales para detener los genocidios futuros".
Leeser, que es el miembro federal de Berowra y un orgulloso judío-australiano, definió la Convención en su discurso y explicó su referencia al Holocausto, antes de pedir a Australia que reconozca el Genocidio Armenio.
"Creo que el mundo ha sido demasiado lento para reconocer y denunciar el genocidio armenio hace un siglo por lo que era", dijo Leeser.
"Es hora de que todas las naciones del mundo, incluida la nuestra, reconozcan el genocidio armenio por lo que fue. Es hora de que el régimen de Erdogan en Turquía también sea responsable de su propia historia".
Leeser agregó: "... la causa del pueblo armenio en este punto es absolutamente justa. La muerte de 1,5 millones de armenios calificada como "víctimas de la guerra","víctimas civiles" o "daños colaterales" son los mismos eufemismos usados por los nazis durante el Holocausto".
"¿Quién podría olvidar la infame oración de Hitler: '¿Quién, después de todo, habla hoy de la aniquilación de los armenios?' Por eso es importante llamar a estos genocidios por lo que son".
Leeser pasó a enumerar algunos de los genocidios que tuvieron lugar desde la Convención sobre el Genocidio de las Naciones Unidas, incluidos los problemas que enfrentan los kurdos de la misma región.
"Mi amigo, el miembro de Goldstein [Tim Wilson] habló sobre Camboya, Ruanda, Darfur y la antigua Yugoslavia", dijo. "Yo, como él, pienso en los kurdos, tanto los kurdos que fueron sometidos a genocidio durante la guerra entre Irán y Irak como también en los tiempos posteriores, donde seguimos viendo su asesinato".
Leeser concluyó con un importante llamado a la acción.
"Si 'nunca más' debe ser algo más que un eslogan, es una llamada a la acción. Esa llamada a la acción debe ser una llamada para el reconocimiento y para detener la negación, una llamada para más educación, una llamada para "un mayor reconocimiento de los genocidios que han ocurrido. Si no lo hacemos, no podemos aprender de la historia y, en efecto, profanamos la memoria de aquellos que no vivieron para ver el futuro".
COMMENTS