El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, dijo que es inaceptable que el deseo de las personas de ejercer su derecho a la autodeterminación sea considerada una amenaza.
Ereván (SoyArmenio) — El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, dijo que es inaceptable que el deseo de las personas de ejercer su derecho a la autodeterminación sea considerada una amenaza.
En su discurso en la Conferencia de Paz de París, celebrada el 11 de noviembre en el marco de Eventos dedicados al centenario del Cese al Fuego de la Primera Guerra Mundial, el ministro trato especialmente el tema del genocidio y la intendencia de Nagorno Karabaj.
“Existe la creencia de que, desde la perspectiva geopolítica y militar, siempre hay ganadores y perdedores en las guerras. Sin embargo, desde la perspectiva humana, nadie gana nunca. Las guerras solo traen pérdida, desdicha y devastación.
Y a pesar de nuestros esfuerzos y recursos comunes para aprender de los errores anteriores, estas lecciones se olvidan fácilmente.
Aunque hace cien años, la humanidad se dio cuenta de la necesidad de prohibir las armas de destrucción masiva, lamentablemente no ha impedido la creación de nuevas generaciones de armas.
Fue durante la Primera Guerra Mundial que los poderes de la Entente usaron por primera vez la definición de "crímenes de lesa humanidad y civilización", condenando así a los gobernantes otomanos por el exterminio de 1,5 millones de armenios. Más tarde, este horrible crimen se llamaría el primer genocidio del siglo XX.
No obstante, solo unas pocas décadas después, la humanidad pasó por el Holocausto, los genocidios en Camboya, Ruanda, los genocidios de los cristianos y los Yezidis en el Medio Oriente, la violencia contra los rohingya.
Como parte de las lecciones aprendidas de la guerra, el derecho de los pueblos a la autodeterminación se estableció en los 14 puntos de Wilson. Más tarde, se incluyó en la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki y se convirtió en una base para la independencia de alrededor de la mitad de los estados modernos.
Como resultado de la Primera Guerra Mundial, los pueblos del mundo establecieron legalmente el derecho de dominar su propio destino a través de la expresión del libre albedrío. Aquí, en Francia, no puedo dejar de recalcar que hace unos días, Francia ha reiterado claramente su posición de principio sobre este tema: a la gente de Nueva Caledonia se le dio la oportunidad de realizar un referéndum. Dolorosamente, este derecho se ejerce de forma selectiva. Por esta razón, la lucha de décadas de la gente de Nagorno-Karabaj para determinar su destino no ha recibido la solución legal adecuada. En el siglo XXI es absolutamente inaceptable que el mero deseo de las personas de ejercer su derecho a la autodeterminación pueda convertirse en una amenaza existencial", dijo Nikol Pashinyan.
Después del discurso, Nikol Pashinyan entregó un libro simbólico a la Biblioteca de la Paz, un libro ilustrado del historiador Hayk Demoyan titulado "Cobertura del genocidio armenio en la Primera Prensa Mundial".
Los temas para la Conferencia de Paz de París son la paz y la seguridad, la protección del medio ambiente, el desarrollo y la economía inclusiva.
COMMENTS