El ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riyad al-Maliki, quien se encontraba de visita de trabajo en Azerbaiyán, dijo su país comparte apoya la posición de Azerbaiyán en el tema de Karabaj.
Ereván (SoyArmenio) — El ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riyad al-Maliki, quien se encontraba de visita de trabajo en Azerbaiyán, dijo su país comparte apoya los reclamos de Azerbaiyán en Karabaj (Artsaj).
"Creemos que la mejor forma de obtener el apoyo total de la comunidad internacional es cumplir con las leyes internacionales y aplicar las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU", cita la agencia Riyad al-Maliki.
Según el Ministro de Relaciones Exteriores palestino, el cumplimiento de las obligaciones internacionales de las partes es la clave para resolver el conflicto.
Por su parte, Elmar Mammadyarov, el canciller de Azerbaiyán, subrayó que su país brinda cualquier apoyo a Palestina, incluso en lo que concierne al arreglo del conflicto de Oriente Próximo.
"Seguiremos sustentando a Palestina en el contexto de los proyectos de UNRWA (La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo)" añadió el ministro.
Según Elmar Mammadyarov, Azerbaiyán respalda a Palestina en el marco del conflicto, ya que Azerbaiyán también enfrentó a la "ocupación de sus territorios por la Armenia vecina que no cumple con las resoluciones del Consejo de la Seguridad de la ONU".
Nagorno Karabaj (Artsaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Nagorno Karabaj autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
COMMENTS