Artsaj y Transnistria acuerdan establecer oficina comercial para ampliar la cooperación entre los dos países y la implementación de programas prácticos conjuntos.
Ereván (SoyArmenio) — Las Repúblicas de Artsaj (Nagorno Karabaj) y de Moldavia de Pridnestrovian (Transnistria) acordaron el establecimiento de oficina comercial.
El ministro de Relaciones Exteriores de Artsaj, Masis Mayilian, se reunió el sábado 24 de noviembre con la delegación de la República de Moldavia de Pridnestrovian (Transnistria), encabezada por el viceprimer ministro Alexey Tsurkan.
El Ministro de Relaciones Exteriores elogió el alto nivel de relaciones establecido entre las cancillerías de Artsaj y Transnistria y otros organismos estatales de los dos países.
En este contexto, Mayilian apreciaba mucho la firma de un acuerdo entre los gobiernos de los dos países sobre el establecimiento mutuo de oficinas de representación comercial, que tuvo lugar en Stepanakert el 23 de noviembre.
Según Artsaj y Transnistria, el acuerdo complementará la base legal de las relaciones bilaterales y serán un paso importante para establecer una cooperación estable en la esfera económica.
Las partes también discutieron una serie de temas relacionados con las orientaciones prospectivas para ampliar la cooperación entre Artsaj y Transnistria y la implementación de programas prácticos conjuntos.
República Moldava Pridnestroviana (Transnistria)
Transnistria —el territorio denominado oficialmente como República Moldava Pridnestroviana, o Pridnestrovia— está ubicada en Europa del Este, dentro del territorio que anteriormente formaba la República Socialista Soviética de Moldavia, integrada en la URSS.El área limita con Moldavia, al oeste, y Ucrania, al este. Tal como indica su nombre —Pridnestrovia se refiere a ‘cerca del río Dniéster'—, se sitúa mayoritariamente en la orilla izquierda de este río.
Con una población de unos 133.000 habitantes, la capital de Transnistria es la ciudad de Tiráspol y fue fundada en 1792 por el Mariscal de Campo ruso, Aleksandr Suvórov.
Transnistria mantiene un control de facto sobre la ciudad moldava de Bender (también conocida como Tighina), que declaró su independencia de Moldavia el 27 de enero de 1990. Sin embargo, las autoridades pridnestrovianas oficialmente no incluyen Bender en el territorio de la república.
La autoproclamada república no tiene salida directa al mar, aunque su frontera sur está muy cerca del mar Negro.
República de Artsaj (Nagorno Karabaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
COMMENTS