Por tercera vez, los dictadores de Azerbaiyán y Bielorrusia negociaran entrega de armas al margen de las alianzas militares suscritas en la OTSC.
Ereván (SoyArmenio) — Por tercera vez, los dictadores de Azerbaiyán y Bielorrusia negociaran entrega de armas al margen de las alianzas militares suscritas en la OTSC.
En lo que es un virtual ruptura en la alianza militar suscrita entre Bielorrusia y Armenia en el marco de la OTSC, el dictador de Bielorrusia Alexander Lukashenko anuncio le venderá armas al dictador de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
Según anunciara el medio estatal BelTA , los dos líderes firmaron un memorando de entendimiento entre el Comité Industrial Militar Estatal de Bielorrusia y el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán sobre cooperación bilateral en el suministro de armas y equipo de defensa aérea.
"En el menor tiempo posible, se transformará en un contrato para comprar otro envío de equipo militar de Bielorrusia", dijo Ilham Aliyev.
Según él, Azerbaiyán está satisfecho con la cooperación con Bielorrusia en esta área porque sus productos son efectivos y de muy alta calidad.
“No es casual que la cooperación técnica militar entre nuestros países tenga una larga historia. Se caracteriza por grandes volúmenes y una buena tendencia hacia la expansión", dijo el presidente.
Este fin de semana, Bielorrusia se refirió despectivamente al Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, al decirle que hacía política callejera.
En el verano de 2018 Bielorrusia proporcionó a Azerbaiyán el sistema misiles "Polonez" y en septiembre, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció sobre la adquisición de nuevos sistemas.
Es de recordar que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, llegó a Minsk en una visita oficial el 18 de noviembre.
En la capital de Bielorrusia, Aliyev tuvo una serie de reuniones con funcionarios de alto rango, empresarios locales de Azerbaiyán y el presidente bielorruso Alexander Lukashenko.
El presidente de Azerbaiyán discutió asuntos económicos, políticos y militares bilaterales de Lukashenko y firmó más de 10 acuerdos.
La reunión de Aliev-Lukashenko se llevó a cabo en un formato cerrado, cara a cara.
Amistad entre los dictadores de Azerbaiyán y Bielorrusia
El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev es uno de los visitantes extranjeros más frecuentes a la residencia de Lukashenka.Los dos líderes tienen mucho en común. Alyaksandr Lukashenka está en el poder de Bielorrusia desde 1994; mientras que en Azerbaiyán, Ilham Aliyev heredó la presidencia de su padres desde 1993.
Ambos "presidentes" celebraron referendos para fortalecer el poder del presidente contra los opositores tanto en Azerbaiyán (2016) como en Bielorrusia (2004).
En general, si se compara con otros líderes postsoviéticos, Aliyev con Lukashenka tienen relaciones demasiados cordiales, cree el politólogo bielorruso Alyaksandr Fyaduta. En su opinión, la razón es el gusto mutuo, no solo por la manera de aplastar la oposición, sino como administrar el poder.
Según el experto, Bakú es el único país post-soviético con el que Minsk nunca ha tenido conflictos o problemas. Además, el presidente de Azerbaiyán apoyó repetidamente a su homólogo bielorruso en "situaciones bastante delicadas", como por ejemplo, cuando tenía que liquidar los reembolsos de préstamos a Rusia y negociar entregas de petróleo de Azerbaiyán a Bielorrusia durante la crisis de Moscú-Minsk en 2010.
Armenia y Bielorrusia están viviendo tiempos difíciles en las relaciones bilaterales. La última agravación entre los países ocurrió en la Cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en Astana el 8 de noviembre.
Pero ambos países están obsesionados con el pasado político de Nicol Pashinyan, según creen expertos independientes. Y es que no les gusta el movimiento popular que lo llevo el poder en Armenia.
"El régimen bielorruso no puede confiar en los homólogos armenios por instinto, ya que llegaron al poder en la ola de protesta populares contra autoridades corruptas autoritarias", dijo el analista político bielorruso Ales Lahvinets.
De hecho, a raíz de la revolución de primavera en Armenia, se abrieron casos criminales contra varios funcionarios de alto nivel.
Y eso es de temer para los presidentes de Bielorrusia y Azerbaiyán, quienes temen aparezca un movimiento democrático parecido en sus respectivos países.
COMMENTS