Armen Sarkissyan, Presidente de Armenia pidió a los delegados de Azerbaiyán en Munich que hablen menos y trabajen más por la paz.
Armen Sarkissyan, Presidente de Armenia pidió a los delegados de Azerbaiyán en Munich que hablen menos y trabajen más por la paz.
Durante las discusiones sobre conflictos regionales en la reunión del Grupo Básico de la Conferencia de Seguridad de Munich en Minsk, el presidente de Armenia Armen Sarkissyan respondió a las declaraciones de un delegado de Azerbaiyán sobre el conflicto de Nagorno Karabaj, que pedía explicaciones de porqué Armenia permitió que el segundo y tercer presidente de Armenia ocuparan ese puesto al no ser originarios de Armenia.
“Como presidente de la República de Armenia, no puedo aceptar el juicio de nadie sobre la legitimidad o comentarios sobre la Constitución de Armenia, excepto de los ciudadanos de la República de Armenia. Como garante de la Constitución, dejaré que el pueblo de Armenia decida quién es legítimo en Armenia y quién no. Este fue mi pequeño comentario", aseguró.
Luego, al hablar sobre el conflicto de Karabaj, el presidente de Armenia dijo: “Es importante no solo hablar de paz, sino también actuar por el bien de la paz. Pueden usar el lenguaje de la paz, ser correcto o incorrecto, pero en realidad las acciones muestran si están inclinado a la paz, o hablar de paz son solo palabras. Es importante actuar por el bien de la paz”.
Al comentar sobre el papel del factor tiempo en la solución del conflicto de Artsaj, el presidente dijo: “Sabemos que el tiempo es un concepto relativo. Si funciona a favor de la paz, podemos esperar, pero si funciona a favor de la guerra, es muy breve. Estoy profundamente preocupado por la militarización de la parte azerbaiyana y la cantidad de dinero que se invierte en este proceso. Esto demuestra que aquí se acumula un gran potencial militar. Si miras esto, verás que el tiempo no está trabajando a favor de la paz. ¿Existe la posibilidad de que haya una reacción en cadena? Sí. Entonces, no solo debemos comenzar a hablar, sino también a actuar en tiempos de paz. Las elecciones se celebrarán pronto en Armenia, con la formación de un gobierno y parlamento legítimo y habrá personas que podrán sentarse en una mesa de negociación con Azerbaiyán"
Haciendo un llamamiento para escuchar a la gente de la República de Artsaj, el presidente de Armenia agradeció una vez más a la OSCE por los esfuerzos que ha hecho por la solución del conflicto.
"Hay una sola manera, una forma pacífica para la solución del conflicto, no hay formas militares", dijo el presidente Sarkissyan. “Si se reanudan las operaciones militares, todos, todos los que vivan en Artsaj, Azerbaiyán y Armenia y todo el mundo se verán afectados. En otras palabras, solo hay una manera, la forma de solución pacífica, que puede hacerse a través del Grupo de Minsk de la OSCE”.
Nagorno Karabaj (Artsaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Nagorno Karabaj autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
COMMENTS