Un nuevo escándalo sacude Armenia. Sus autoridades iniciaron una investigación criminal por escuchas telefónicas que salieran a la prensa entre investigadores que discutían pormenores del caso contra el expresidente Robert Kocharian.
Un nuevo escándalo sacude Armenia. Sus autoridades iniciaron una investigación criminal por escuchas telefónicas que salieran a la prensa entre investigadores que discutían pormenores del caso contra el expresidente Robert Kocharian.
El director del Servicio de Seguridad Nacional Artur Vanetsian dijo que la Oficina del Fiscal General investigará las escuchas telefónicas, después de que el audio de las conversaciones entre él y el jefe del Servicio de Investigación Especial Sasun Khachatrian, que tuvo lugar a fines de julio, se filtrara a los medios.
Tanto Vanetsian como Khachatrian confirmaron la autenticidad de la grabación en una conferencia de prensa conjunta en Ereván.
En el audio grabado en secreto, los dos funcionarios discuten el caso contra el expresidente Robert Kocharian, quien ha sido acusado de su presunta participación en la violencia postelectoral de 2008 en Ereván en la que 10 personas murieron, incluidos dos policías.
Kocharian negó los cargos y acusó a los nuevos líderes del país de perseguir una "vendetta" en su contra.
Respondiendo a las acusaciones de que su gobierno había incumplido su promesa de no interferir en el trabajo de la judicatura, el primer ministro Nikol Pashinian condenó las escuchas telefónicas y la filtración, y reiteró que no estaba dando instrucciones al poder judicial.
"No sucumbiremos al chantaje. Nadie es perfecto y todos responderán por todos sus errores, incluyéndome a mí, si se prueban, pero esto es el resultado del hecho de que no me comprometo con funcionarios corruptos. No me detendrán. Serán derrotados, devolverán todo lo que han robado y los asesinos deben responder", dijo, dijo Pashinian en una transmisión en vivo en Facebook.
![]() |
Tanto Vanetsian como Khachatrian confirmaron la autenticidad de la grabación en una conferencia de prensa conjunta en Ereván |
El Primer Ministro recordó que cuando todavía era el editor en jefe del periódico "Armtimes", había publicado información de que algunos millonarios y personas vinculadas a altos funcionarios políticos habían adquirido equipos de escuchas telefónicas y, paralelamente al del estado, habían creado sus propios servicios especiales.
"Quiero decir que esto es una conspiración, un crimen contra la estadidad de Armenia. Le he encomendado al Servicio Nacional de Seguridad y a la Policía que descubran quienes están detrás de la conspiración en el período más breve y que estén sujetos a la más estricta responsabilidad", dijo el Primer Ministro.
Pashinian se convirtió en primer ministro después de liderar una ola de protestas antigubernamentales en mayo.
En una manifestación en Ereván más tarde en el día, describió las escuchas telefónicas como una "conspiración y crimen contra la condición de Estado de Armenia".
El primer ministro también dijo que había dado instrucciones a las agencias encargadas de hacer cumplir la ley para "encontrar a los que organizaron la conspiración dentro del período más breve posible y hacerlos responsables en los términos más estrictos".
En la conferencia de prensa del 11 de septiembre, Khachatrian reveló algunos detalles de la investigación sobre la violencia de 2008 y dijo que los investigadores tenían pruebas de que las unidades especiales del ejército "participaron plenamente" en la represión.
Los líderes armenios de la época "convirtieron a los soldados en mercenarios y los usaron contra la gente", agregó.
COMMENTS