Kommersant publicó que Moscú está muy molesta por las políticas anticorrupción de Ereván por lo que Rusia suspendió el suministro de armas valorado en USD100 millones a Armenia.
Kommersant publicó que Moscú está muy molesta por las políticas anticorrupción de Ereván por lo que Rusia suspendió el suministro de armas valorado en USD100 millones a Armenia.
Erevan (SoyArmenio) El arresto del secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Yuri Khachaturov, así como del ex presidente de Armenia por parte de las autoridades actuales, causaron discordias en las relaciones de Moscú con Ereván.
Según Kommersant, un destacado periódico ruso, el hecho de que Yuri Khachaturov fuera llamado para interrogarlo tocó una fibra sensible en el Kremlin, ya que lo consideró un duro golpe para la imagen del bloque militar dirigido por Rusia y Moscú no descartó que la OTSC pueda estar encabezada por un representante de otro país.
Además, las entregas de armas previamente acordadas por valor de USD100 millones a Armenia están ahora bajo cuestionamiento.
"La lealtad de Armenia en materia de política exterior no es suficiente para el Kremlin", escribe el periodista ruso Konstantin Eggert en su columna semanal para Deutsche Welle.
El miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia reaccionó a las críticas de Moscú a las acciones tomadas por las nuevas autoridades armenias. "Estamos siguiendo las reacciones internacionales con respecto a los procesos internos que tienen lugar en Armenia, condicionados por la formación del estado de derecho y la justicia independiente, la lucha contra la corrupción, que son prioridades políticas internas del gobierno", dijo el portavoz del Ministerio, Tigran Balayan. "Estos procesos no están interconectados con la política exterior de Armenia" y enfatizó que "Las prioridades de la política exterior del país apuntan a fortalecer y profundizar aún más las relaciones armenio-rusas y mejorar la efectividad de la cooperación dentro de la OTSC y la Unión Económica Euroasiática (UEE)".
Como recordatorio, el martes, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, emitió una declaración inusualmente dura dirigida contra Erevan. Según él, los acontecimientos de los últimos días "contradicen las declaraciones de la nueva dirección de Armenia de que no tiene intenciones de organizar persecuciones contra sus predecesores por razones políticas".
![]() |
El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo estar preocupado por los dirigentes armenios |
"No podemos ignorar lo que está sucediendo en Armenia, incluso desde el punto de vista del flujo de trabajo normal de las organizaciones en el espacio de la CEI", dijo Sergei Lavrov, y agregó que, en los últimos días, los representantes de la Federación de Rusia "plantearon reiteradamente sus preocupaciones al liderazgo armenio".
El analista ruso Vladimir Inozemtsev, cree que Armenia debería acelerara sus reformas económicas y abandonar el modelo de construcción social basado solo en confiar con los aportes que haga la diáspora armenia.
La irritación de Moscú fue causada por los procesamientos por "golpe de estado" contra ex altos funcionarios de Armenia, iniciados por el gobierno de Nikol Pashinyan, en el caso de la represión contra la oposición y manifestantes de marzo de 2008 ordenada por el expresidente Robert Kocharyan y orquestada por el actual secretario general de OTSC Yuri Khachaturov, quien entonces comandaba la guarnición de Ereván en 2008.
Robert Kocharyan fue arrestado el 27 de julio. El jefe de su oficina, Victor Soghomonyan, le dijo a Kommersant el miércoles que el expresidente está recluido en una sala de aislamiento en Ereván y que solo se les permite visitas de sus abogados. Soghomonyan está convencido de que las acusaciones contra su jefe es una persecución política ya que hoy su jefe "tendría buenas oportunidades de participar en los próximos procesos electorales" programadas para la primavera de 2019.
COMMENTS