Residentes de la aldea Shurnukh atacaron a un grupo de activistas LGBT y la Iglesia salió a defender a los agresores porque "no debe haber una actitud tolerante hacia el pecado y la homosexualidad"
Residentes de la aldea Shurnukh atacaron a un grupo de activistas LGBT y la Iglesia salió a defender a los agresores porque "no debe haber una actitud tolerante hacia el pecado y la homosexualidad"
Según PINK Armenia, la organización de defensa LGBT, algunos del grupo resultaron heridos y dos de ellos fueron hospitalizados por lesiones más graves.
Elvira Meliksetian dijo a Epress.am que ella y otros habían llegado el jueves para visitar a un amigo, Hayk Hakopyan, que vive en Shurnukh y que desde que arribaron fueron acosados cuando un par de adolescentes arrojaron petardos a la casa.
El viernes se presentó afuera de la casa una treintena de personas en el que habia mujeres y niños. Cuando el grupo salió de la casa, según los informes, los hombres los golpearon, mientras que las mujeres y los niños supuestamente arrojaron piedras al grito de "abajo de los homosexuales" y "ustedes son turcos".
Hakopyan le dijo a PinkNews que a la policía le llevó un poco más de una hora llegar, a pesar de haber sido llamados cuando el hostigamiento había comenzado. La policía local dijo que había iniciado una investigación y varias personas involucradas en el ataque fueron detenidas para ser interrogadas.
Hakppyan dijo que creía que el ataque no era meramente un incidente anti-LGBT, sino que dijo que había sido blanco porque había presentado pruebas contra algunos en la aldea y en la región, en las medidas enérgicas de las autoridades contra la corrupción.
Ante el incidente, el Obispo Arshak Khachatrian de la Iglesia Apostólica Armenia expresó que la posición de Santa Echmiadzin sobre el incidente en el pueblo de Shurnuh era de que apoyaban la violencia de los pobladores, ya que "protegían su identidad nacional".
"Por supuesto que nos preocupa que, en Armenia, el primer estado cristiano, tales fenómenos sean posibles. Es inquietante que algunas personas hayan convertido el libertinaje sexual en un estilo de vida y estén tratando de presentarlo como un fenómeno normal. Esto es inaceptable, no sólo desde la posición espiritual y moral, sino también desde el punto de vista de la seguridad nacional, porque nuestro pueblo tiene un serio problema demográfico”, dijo el religioso.
Según el obispo, el incidente en Shurnukha mostró que hay personas que intentaron proteger su identidad nacional y estima el clérigo que los activistas LGBT, por su comportamiento, declaraciones e intentos de promover sus puntos de vista en presencia de niños y mujeres, ofendieron los sentimientos de los residentes locales.
Arshak Khachatryan dijo que en cualquier estado democrático se debe proteger los derechos de la minoría, sin embargo, esto significa que la mayoría no necesite también protección, haciendo hincapié en que "no debe haber una actitud tolerante hacia el pecado y la homosexualidad"
El artículo 29 de la Constitución de la República de Armenia, adoptado en diciembre de 2015, establece que "la discriminación basada en el sexo, la raza, el color, la etnia o el origen social, las características genéticas, el idioma, religión, cosmovisión, opiniones políticas y de otra índole, estado de minoría étnica, estado de propiedad, origen, discapacidad, edad u otros factores sociales de privacidad, están prohibidos".The U.S. Embassy condemns all hate crimes, including the violent August 3 attack against nine young LGBTI Armenians. The state is responsible for all Armenians’ safety and security.— US Embassy, Armenia (@usembarmenia) 6 de agosto de 2018
En 2017, PINK Armenia registró treinta casos de violaciones de derechos basadas en la orientación sexual y / o sobre la base de la identidad de género. Estas violaciones fueron acompañadas de discriminación. Los funcionarios han abierto investigaciones sobre varios casos, pero la ley no incluye el prejuicio anti LGBT como circunstancia agravante.
El temor a la discriminación y la divulgación pública de su orientación sexual impide que muchas personas LGBT denuncien delitos.
La oficina del Defensor de los Derechos Humanos ha declarado que se tomarán los pasos legales necesarios como parte del incidente.
La embajada de Estados Unidos en Ereván emitió una declaración condenando el ataque y diciendo que "el estado es responsable de la seguridad de todos los armenios".
COMMENTS