Los medios informaron sobre la detención de 50 azerbaiyanos étnicos en Irán que habrían intentado reunión por identidad turca.
Los medios informaron sobre la detención de 50 azerbaiyanos étnicos en Irán que habrían intentado reunión por identidad turca.
Según haqqin.az, en referencia a Araznews, las fuerzas de seguridad iraníes detuvieron a más de 50 activistas azerbaiyanos reunidos en la zona de la "Fortaleza de Babek".
La minoría azerbaiyana o turcos en Irán, según cálculos de diversos organismos, supone alrededor de un 16% de los 75 millones de habitantes del país.
Las razones de la detención no se informaron oficialmente, pero los medios dedujeron la misma porque el lugar, la "Fortaleza de Babek", es considerada un símbolo de la identidad turca.
En los últimos años, estas reuniones no se han celebrado debido a la presión de las fuerzas de seguridad iraníes.
Azerbaiyán mantiene tensas relaciones con Irán, al que acusa de interferir en sus asuntos internos y de oprimir a la población de etnia azerbaiyana que reside en el país.
El pasado 14 de marzo de 2016, el Ministerio de Seguridad Nacional azerbaiyano informó de que sus servicios secretos habían detenido 22 presuntos terroristas, supuestamente reclutados por los Guardianes de la Revolución de Irán, para labores de espionaje y actividades en territorio azerbaiyano, lo que Teherán negó.
Las autoridades de Baku señalaron entonces que los detenidos, todos ellos de nacionalidad azerbaiyana, estaban acusados de preparar atentados contra las embajadas de EEUU e Israel en Azerbaiyán.
Irán, por su parte, ha acusado reiteradamente a Baku de dar facilidades a supuestos terroristas relacionados con el Mosad israelí, presuntamente implicados en el asesinato de científicos iraníes relacionados con su programa nuclear.
Teherán también pidió explicaciones el pasado 28 de febrero al Gobierno de Azerbaiyán por la compra de 1.500 millones en armamento a Israel, país al que Irán no reconoce y que es su mayor enemigo junto con EEUU.
En los últimos años, estas reuniones no se han celebrado debido a la presión de las fuerzas de seguridad iraníes.
Azerbaiyán mantiene tensas relaciones con Irán, al que acusa de interferir en sus asuntos internos y de oprimir a la población de etnia azerbaiyana que reside en el país.
El pasado 14 de marzo de 2016, el Ministerio de Seguridad Nacional azerbaiyano informó de que sus servicios secretos habían detenido 22 presuntos terroristas, supuestamente reclutados por los Guardianes de la Revolución de Irán, para labores de espionaje y actividades en territorio azerbaiyano, lo que Teherán negó.
Las autoridades de Baku señalaron entonces que los detenidos, todos ellos de nacionalidad azerbaiyana, estaban acusados de preparar atentados contra las embajadas de EEUU e Israel en Azerbaiyán.
Irán, por su parte, ha acusado reiteradamente a Baku de dar facilidades a supuestos terroristas relacionados con el Mosad israelí, presuntamente implicados en el asesinato de científicos iraníes relacionados con su programa nuclear.
Teherán también pidió explicaciones el pasado 28 de febrero al Gobierno de Azerbaiyán por la compra de 1.500 millones en armamento a Israel, país al que Irán no reconoce y que es su mayor enemigo junto con EEUU.
COMMENTS