El 1 de mayo, los diputados de la Asamblea Nacional de Armenia elegirán al nuevo primer ministro tras la renuncia forzada de Serzh Sargsyán.
MOSCÚ (Sputnik). - El 1 de mayo, los diputados de la Asamblea Nacional de Armenia elegirán al nuevo primer ministro tras la renuncia forzada de Serzh Sargsyán.
Dos personajes políticos —el primer ministro interino, el oficialista Karén Karapetián, y el líder de las protestas populares, el opositor Nikol Pashinián—, aparecen como los principales antagonistas de la lucha por ese cargo y ninguno de ellos tiene asegurada la victoria.
La agencia ArmInfo publicó este 26 de abril que el gobernante partido Republicano (conservador) decidió nominar a Karapetián a primer ministro, puesto al que corresponde la mayoría de los poderes en un país transformado en una república parlamentaria conforme a las enmiendas constitucionales adoptadas en 2015.
El medio armenio afirmó asimismo que el primer ministro interino encabezará también el Partido Republicano, después de que el 25 de abril su candidatura fuera propuesta por Sargsyán y apoyada de forma unánime por la cúpula de la facción.
Sin embargo, el vicepresidente del Parlamento y miembro del órgano ejecutivo del Partido Republicano, Eduard Sharmazánov, aseguró a Sputnik que la candidatura de Karapetián "todavía no" ha sido postulada.
Con 58 escaños en la Asamblea Nacional, la facción gobernante conseguiría fácilmente el voto mayoritario, de 53 diputados, a favor de Karapetián.Al mismo tiempo, el Partido Republicano afronta una crisis tras la dimisión de Sargsyán, que junto con las concentraciones populares provocó este 25 de abril la salida del partido Federación Revolucionaria Armenia Dashnaktsutiún (socialista y nacionalista), con siete asientos en la Asamblea Nacional, de la coalición con los republicanos.
Pashinián busca más apoyo
El partido de Pashinián, la alianza liberal y proeuropea Elk, que cuenta con nueve escaños en el Parlamento, nominó el 26 de abril a primer ministro al líder de las protestas populares.No obstante, Elk dejó en suspenso su participación en la reunión parlamentaria del 1 de mayo, en la que se debatirá el nombramiento del nuevo primer ministro.
Pashinián y sus partidarios exigen elegir en una manifestación a un "candidato del pueblo" para que forme un gobierno provisional y convoque elecciones generales anticipadas.En cuanto a los comicios anticipados que propuso celebrar Karapetián el 25 de abril, Pashinián declaró que los boicoteará si tienen lugar bajo un Gobierno liderado por un primer ministro oficialista.
En la actualidad a Pashinián le faltan votos para ser elegido jefe del Gobierno.
La principal fuerza de la oposición, Armenia Próspera (31 escaños, centrista), dejó claro que su decisión de sumarse a las protestas populares no significa un apoyo incondicional a Pashinián.
Tampoco es seguro que los siete diputados de Dashnaktsutiún decidan respaldar la candidatura de Pashinián.
Aun con el apoyo de todas las facciones que se unieron a las manifestaciones, Pashinián reuniría solo 47 votos de los 53 necesarios.Sin embargo, el político opositor ha asegurado que algunos diputados del Partido Republicano están dispuestos a votar a favor de su candidatura, por lo que la intriga se mantiene.
Normas constitucionales
Sargsyán, acusado por la oposición de una política ineficaz y del deterioro de la situación económica, dimitió el 23 de abril en medio de protestas por su longevidad en el poder.Fue titular de Defensa de 2000 a 2007, ocupó el cargo de primer ministro por un período de doce meses entre 2007 y 2008, y ejerció como presidente de Armenia durante un decenio, hasta que fue relevado por Armén Sargsyán el 9 de abril.
La Constitución de Armenia estipula que después de la renuncia del primer ministro las facciones de la Asamblea Nacional tienen derecho a postular sus candidatos a jefe de Gobierno en el plazo de siete días.
Luego el Parlamento debe elegir al primer ministro por mayoría absoluta de votos.
Si el presidente del Gobierno no es elegido, la Asamblea Nacional celebrará dentro de siete días una nueva votación, en la que podrán participar los candidatos postulados por al menos un tercio de los diputados.
En el caso de que en esa segunda votación no se logre elegir al primer ministro, el Parlamento se disolverá.No obstante, cabe recordar que tanto Karapetián como Pashinián han hablado de elecciones anticipadas, que en teoría podrían convocarse en cualquier momento
COMMENTS