En medio de la controvertida política de Israel de obligar a los inmigrantes africanos a regresar al continente, uno de los principales rabinos del régimen llamó "monos" a los negros.
En medio de la controvertida política de Israel de obligar a los inmigrantes africanos a regresar al continente, uno de los principales rabinos del régimen llamó "monos" a los negros.
Jerusalén (Agencias). - Las imágenes publicadas por los medios de comunicación israelíes muestran que Itzjak Yosef usó una palabra hebrea despectiva para referirse a los negros y los llamó "monos" durante su sermón semanal.
Los comentarios racistas recibieron fuertes críticos de activistas de derechos humanos.
La Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) consideró ‘totalmente inaceptables’ los comentarios ‘racistas’ del destacado rabino israelí Yitzhak Yosef sobre los africanos a los que comparó con los ‘monos’, recogen el miércoles los medios locales.
“Los comentarios racistas hechas por el rabino jefe israelí Yitzhak Yosef, comparando la gente de color con los monos son totalmente inaceptables”, indicó la ADL en su cuenta en Twitter.
Yosef, el gran rabino sefardí desde 2013, difamó a los negros durante un sermón semanal del sábado, mientras explicaba a los judíos una lección sobre la bendición de los árboles y de las “criaturas extrañas”.
El gran rabino ofreció ejemplos excepcionales talmúdicos en los que algunas personas de raza negra podrían ser bendecidas cuando: ambos padres son blancos y tienen un “mono”.
“En las calles en Estados Unidos, ven a un negro cada cinco minutos. ¿Les dirán bendiciones como una criatura extraña? (…) No decimos una bendición por cada negro (…) Debe ser uno que tenga una madre y un padre blanco… entienden, ellos tienen un mono por hijo, un hijo como eso”, señaló Yosef.
Esta no es la primera vez que Yosef atrae controversia. En mayo pasado, sugirió que las mujeres seculares se comportaban como "animales".
En marzo de 2016, instó a las fuerzas israelíes y colonos ilegales a matar a los palestinos, a quienes sospechan que planean atacar a los israelíes.
Los comentarios del sábado de Yosef se produjeron después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijera en un discurso que los inmigrantes que ingresan a Israel eran una amenaza mayor para el régimen que el terrorismo. En enero, Israel comenzó a implementar un plan para deportar a casi 38,000 inmigrantes, principalmente eritreos y sudaneses, que viene negándose a irse. Los refugiados dicen que huyeron del peligro en sus hogares y que Israel debe, por constitución, concederles asilo.
El plan, inicialmente aprobado por el gabinete israelí en noviembre pasado, ha despertado las preocupaciones de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, que lo ha calificado de incoherente e inseguro.
Familias judias contra la deportación
Por otro lado y frente a la inminente deportación, en un acto de desobediencia civil el Miklat Israel/Movimiento Santuario de Israel está ayudando a los refugiados africanos a encontrar hogares seguros en todo el país, para lo cual hacen un llamamiento a las familias judías para que ayuden en la medida de lo posible.
Tres rabinas se reunieron para iniciar este proyecto: Tamara Schagas, Susan Silverman y Nava Hefetz, las tres se reunieron con miembros de la congregación reformista Kol Neshama en Jerusalén y han estado activas con el problema de la búsqueda de asilo de los migrantes africanos durante muchos años.
Según datos del Ministerio del Interior hay aproximadamente 38.000 migrantes africanos solicitantes de asilo. Alrededor del 72% son eritreos y 20% sudaneses. La gran mayoría llegó entre 2006 y 2012. Una ley aprobada por la Knéset en diciembre estipula que deportarán a los solicitantes de asilo a Ruanda y Uganda a partir de abril durante las vacaciones de la Pascua (Pésaj).
El kibutz Sasa, que está localizado a unos cuantos kilómetros del Líbano, ofreció alojar a una cantidad de solicitantes de asilo entre sus familias, a pesar de que ellos trabajan independientemente de Miklat Israel.
Actualmente, más de 1.000 familias israelíes se han registrado en Miklat Israel para recibir a los solicitantes de asilo en riesgo de deportación. Algunas familias acordaron recibirlos junto con todo su kibutz.
Las familias que se ofrecen como voluntarias para ser anfitriones deben asistir a las sesiones de orientación, donde los líderes de Miklat Israel advierten que es ilegal albergar a alguien que el gobierno está buscando.
COMMENTS