Miles se reunieron en la plaza del renacimiento de Stepanakert para el 30 aniversario del Movimiento de Liberación Nacional-Artsaj.
STEPANAKERT (SOYARMENIO.COM).- Miles se reunieron en la plaza del renacimiento de Stepanakert para el 30 aniversario del Movimiento de Liberación Nacional-Artsaj.
Su Presidente Bako Sahakyan, el vice Arkady Ghoukasyan, el Primado de la Diócesis Artsakh de la Iglesia Apostólica Armenia, Arzobispo Pargev Martirosyan, así como veteranos del Movimiento Artsakh, altos funcionarios del estado, representantes de Armenia y la Diáspora, invitados extranjeros estuvieron presentes en el evento.
El presidente de Artsakh, Bako Sahakyan, pronunció un discurso en la manifestación pública, diciendo que el año de 1988 fue un punto de inflexión en la historia de la nación armenia.
"Hace tres décadas, en la actualidad, toda la nación armenia unió fuerzas, dobló el puño y alertó a todo el mundo sobre su disposición a luchar por vivir de forma libre y segura en su Patria", dijo el presidente, remarcando que "..el adversario debe saber que el lenguaje de la fuerza está condenado al fracaso. Nuestra gente, nuestro ejército y todo el pueblo armenio darán un golpe valioso a cada invasión que amenace nuestra libertad y seguridad".
Uno de los líderes del Movimiento Karabaj, Hamlet Grigoryan, en su discurso señaló que el 30 aniversario del Movimiento Karabaj es un festival armenio. "Recordemos a aquellos que no ignoraron el problema armenio en el siglo XX. Es un hecho que nuestra república no es reconocida, pero también es cierto que la legitimidad de nuestra república no ha sido cuestionada en ningún tribunal internacional hasta la fecha", dijo.
Nagorno Karabaj (Artsaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la República de Nagorno Karabaj autoproclamada en 1991, que no es parte de las negociaciones.
COMMENTS