El conflicto en territorio sirio se complica con la operación militar turca tras el anuncio de Estados Unidos de apoyar a una facción kurda. Apoyo de Rusia e Irán a Erdogan.
El conflicto en territorio sirio se complica con la operación militar turca tras el anuncio de Estados Unidos de apoyar a una facción kurda. Apoyo de Rusia e Irán a Erdogan.
Turquía ha comenzado una operación terrestre contra los militantes kurdos sirios con las tropas terrestres entrando en provincia siria de Afrin a las 11:05 hora local (08:05 GMT) del domingo, dijo el primer ministro turco Binali Yildrim.
La operación militar tiene el objetivo de establecer una zona de 30 kilómetros de seguridad en la provincia de Afrin desde la frontera turca, dijo en una rueda de prensa.
Turquía lanzó la Operación Rama de Olivo el sábado que pretende limpiar sus fronteras de Unidades de Protección Popular (YPG, siglas en kurdo), grupo considerado por Ankara como afiliado sirio del Partido Kurdo de los Trabajadores (PKK, siglas en kurdo). ‘La operación será llevada a cabo en cuatro fases y de manera muy rápida. Cualquier apoyo a los terroristas en Afrin será un objetivo en esta operación', subrayó Yildrim. Afrin cuenta con la ‘presencia terrorista' de entre 8 mil y 10 mil militantes, afirmó.
Mientras tanto, el primer ministro anotó que no se ha registrado oposición por parte de EE.UU., y que Irán tampoco se ha opuesto a la operación, pero sí ha expresado algunas preocupaciones. Añadió que la información sobre la operación se hizo llegar al gobierno sirio a través de Rusia e Irán. La incursión de Turquía en Afrin no afectará a los procesos de Sochi y Astana, dijo.
Las fuerzas armadas turcas y los rebeldes del Ejército Libre Sirio han avanzado 5 kilómetros dentro de Afrin como parte de la actual operación en marcha, según ha informado la agencia estatal de noticias Anadolu. ‘La Operación Rama de Olivo continúa según lo planeado y la ofensiva sobre el terreno ya ha comenzado', dijo el Ejército en un comunicado publicado el segundo día de la citada operación.
REACCIÓN EUROPEA
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Sigmar Gabriel, advirtió ayer de que los enfrentamientos militares de tropas turcas y unidades kurdas en suelo sirio conllevan ‘riesgos incalculables' y abogó por trabajar por la paz y la estabilidad. ‘Las dos partes, que luchan ahora enfrentadas, han realizado grandes esfuerzos en el combate contra el terrorismo del Estado Islámico (EI), con grandes sacrificios', manifestó Gabriel en un comunicado.A su juicio, tras los éxitos frente al EI, Siria ‘necesita dar nuevos pasos hacia la estabilidad y la paz y lo último que necesita son más confrontaciones militares'.
El ministro alemán recordó el sufrimiento de la población en ese país y pidió que todos los actores dirijan sus esfuerzos a avanzar en el plano político, para lo que recuerda que la semana próxima hay nuevas reuniones a las que han sido convocados representantes de la oposición y del régimen sirio.
Francia reclamó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante sobre la situación en el enclave de Afrín, donde soldados turcos entraron para apoyar el avance sobre el terreno de facciones rebeldes sirias.
REACCIÓN SIRIA
El presidente de Siria, Bashar al-Assad, condenó este domingo la operación militar que Turquía lleva a cabo contra los kurdos en la ciudad siria de Afrin y lo catalogó de “pérfida agresión”, luego de que perdieran la vida al menos 10 personas.De acuerdo a la agencia SANA, el mandatario subrayó que los ataques de las Fuerzas Armadas turcas son cónsonas con el accionar de Ankara en el inicio del conflicto en Siria, que estuvo basado en “apoyar a las organizaciones terroristas de diversas denominaciones”.
Previamente, el Gobierno sirio había rechazado y solicitado el cese de la operación militar, denominada “Rama de olivo”, al tiempo que desmintió haber sido notificado por Turquía del despliegue aéreo y terrestre que desarrolla en Afrin.
REACCIÓN DE IRAN
Por su parte, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Husein Baqeri, exhorta a Turquía a no poner en riesgo la soberanía nacional ni la integridad territorial de Siria, apoyando en cierta forma esta invasión.El general iraní, en un llamado telefónico que le realizó la mañana de este domingo a su par turco, el general Hulusi Akar, le ha pedido a Ankara que explique su postura respecto a las operaciones militares que lleva a cabo en la ciudad siria de Afrin para sacar, según indica el Gobierno turco, a las milicias kurdo-sirias, apoyadas por EE.UU., de las zonas próximas a la frontera turco-siria.
Mientras tanto, el general Hulusi Akar ha asegurado que la medida fue adoptada ante el riesgo que suponía para Turquía el reforzamiento de los grupos terroristas en Afrin (norte de Siria) y la necesidad de “defender” los pueblos y las ciudades del país euroasiático contra las amenazas de dichas bandas.
“Turquía respeta la integridad territorial de Siria y cumple con lo acordado en las conversaciones trilaterales con Rusia y la República Islámica de Irán”, ha recalcado el general turco.
REACCIÓN RUSA
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, salió el sábado a defender la operación turca contra las milicias kurdas y expresó que la invasión de Turquía es culpa de Estados Unidos por su interés para controlar los territorios sirios cerca de la frontera con Turquía.El Ministerio de Defensa de Rusia declaró el sábado en un comunicado que el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), al suministrar armas a los grupos que apoya en Siria, ha provocado una escalada de la tensión en la ciudad norteña siria de Afrin y la operación militar turca en el país árabe.
La tensión se ha disparado durante los últimos días en la frontera sirio-turca —en su mayoría controlada por las milicias kurdas—, después de que Turquía denunciara los supuestos esfuerzos de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), apoyadas por Estados Unidos.
La ‘Operación Rama de Olivo’, iniciada el 19 de enero, se produce después de que se revelara que los estadounidenses tratan de entrenar a un nuevo ejército compuesto por 30.000 milicianos kurdo-árabes en Siria, iniciativa que ha indignado a Ankara.
COMMENTS